Pleno legislativo tratará en segundo debate el proyecto que deroga parcialmente la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario

Lunes, 13 de junio del 2022 - 11:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno legislativo tratará en segundo debate el proyecto que deroga parcialmente la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario

De conformidad con la convocatoria dispuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo, en la sesión No. 777, tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Ley Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la Covid-19.

La propuesta deroga parcialmente la Ley de Apoyo Humanitario e incorpora artículos al Código Monetario y Financiero, Ley de Servicio Público, Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal; y, al Código de Trabajo.

Las reformas al Código Monetario disponen efectuar acuerdos entre clientes y las entidades del sistema financiero nacional y no financiero para reprogramar, refinanciar y suspender el cobro de cuotas impagas generado por cualquier tipo de obligación crediticia adquirida desde el 16 de marzo de 2020 hasta diciembre del 2021. Además, se añaden disposiciones respecto de la reprogramación de pago de cuotas de seguros, y por obligaciones con entidades; y, la condonación de intereses de mora para los actuales deudores con entidades del sistema financiero público o privado.

En el Código de Trabajo se incluye una disposición transitoria que determina que todas aquellas personas que hayan sido contratadas bajo un contrato emergente y a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, hayan superado los 90 días del período de prueba, dichos contratos tendrán el carácter de indefinidos. Las reformas a la Ley de Servicio Público establecen beneficios para los médicos devengantes en la Red Integral Pública de Salud y sus redes complementarias.

En las reformas a la Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal, la comisión incorpora normas para aquellos contribuyentes que solicitaron la facilidad de pago con remisión e incumplieron con una o más cuotas establecidas. Se precisa que dicha falta de pago no se podrá considerar como incumplida, debiéndose activar de oficio la facilidad para pagar, permitiendo al contribuyente cubrir el total del capital adeudado hasta diciembre de 2023.

En otro orden, el Parlamento conocerá el informe de fiscalización del caso Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador que, entre otros aspectos, recomienda al Ministerio de la Producción establecer una política nacional vinculante de responsabilidad social y ambiental, con estándares internacionales de derechos humanos; demanda al Presidente de la República la supresión de la Secretaría de Derechos Humanos por no haber cumplido sus atribuciones; y, recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional la designación de un asambleísta para que presente la solicitud de juicio político en contra de Patricio Donoso, ministro de Trabajo.

También, conocerá el informe para primer debate del proyecto que unifica cuatro propuestas de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Sobre el tema la Comisión de Gobiernos Autónomos concluyó que crea herramientas normativas más eficaces y efectivas para que los GAD mejoren sus actividades competentes en temas de vialidad, seguridad, ambiente, administración, cantonización, participación ciudadana, cuidado de la fauna urbana, el fomento del ciclismo y la micromovilidad, la eficiencia en los procesos de remoción de autoridades y el control de la calidad de la organización y funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador