El proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal en Materia de Contravenciones de Tránsito, que recoge las iniciativas de los asambleístas Cristian Yucailla, José Chimbo y Marlon Cadena recibió los pronunciamientos de un juez, representantes de cooperativas, empresas y cámaras de transporte. La eliminación de la privación de la libertad por conducir un auto con llantas en el mal estado fue el tema de mayor debate.
Las reformas del texto unificado, que se analizan previo a la construcción del informe para primer debate, están orientadas a disminuir el monto de las multas por exceso de velocidad y reducir las penas sancionatorias por contravenciones.
En la Comisión de Justicia, Jackson Ovalle Samaniego, juez de la Unidad Judicial Penal del Cantón Quito, en el caso de la contravención por conducir un vehículo con llantas en mal estado consideró que no debería existir una sanción con pena privativa de libertad, porque no es proporcional respecto a una persona que conduce en estado de embriaguez, por ejemplo. Dijo que tal como se encuentra planteada la norma da una dosificación de una pena de 5 a 15 días siendo muy subjetivo en qué momento se impone las penas a las personas contraventoras.
Está de acuerdo con la reforma al artículo 441 del COIP, a fin de que se extienda como víctimas a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, en materia de tránsito.
Al presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Chimborazo, Jaime Merino, le preocupa que en el artículo 383 del COIP existan tres sanciones por una contravención, es decir por llantas en mal estado, entre ellas, pena privativa de libertad de cinco a quince días.
Coincide que se suprima la privación de la libertad por esta contravención. Pidió analizar la falta de un calibrador homologado para verificar el estado de las llantas y controles preventivos más seguidos.
De igual forma, Danilo Sarmiento, presidente de la Sociedad de Empresas de Transporte de Pasajeros Nororiental C.A., cuestionó que en el COIP se criminalice con prisión a los conductores de vehículos con llantas en mal estado.
En tanto, Belén Pinza, directora ejecutiva de la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha, al explicar las condiciones en las que laboran, aseguró que hay casos de extorsión a conductores. Juan Carlos Andrade, del mismo gremio, aclaró que el conductor no es el responsable de las llantas lisas, porque existe un propietario del vehículo o una operadora, por lo que pidió eliminar la pena privativa de libertad por esta contravención.
Previo al debate del tema, los legisladores invocaron a las autoridades a escuchar el clamor del pueblo y respetar sus protestas en defensa de sus intereses.
RSA/pv