Profesionales de salud demandan contratos de trabajo para devengar becas

Miércoles, 15 de junio del 2022 - 13:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Profesionales de salud demandan contratos de trabajo para devengar becas

La Comisión del Derecho a la Salud escuchó la exposición de un médico y el representante legal de la Asociación de Especialistas en Medicina Familiar sobre la situación generada por la falta de plazas de trabajo para médicos devengantes de la Red Pública de Salud.

La doctora Carolina Albán, médico devengante del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tras explicar la problemática que han vivido durante los últimos siete meses, denunció que todavía no inician los procesos para devengar sus becas y que tampoco pueden laborar en el sector privado, porque tienen un contrato que les obliga a laborar en el sector público.

Andrés Amaya, abogado de la Asociación de Especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, mencionó que no se ha realizado el trámite administrativo para que los especialistas devuelvan al Estado lo que ha invertido en ellos. Aseguró que por cerca de un año los profesionales han solicitando al IESS y al MSP que les contrate para devolver al Estado la beca, pero que no han sido atendidos, por lo que solicitó a la comisión pedir explicación a las autoridades competentes.

En este contexto, el presidente de la comisión, Marcos Molina, recordó que el proyecto de Ley Carrera Sanitaria está diseñado para que los médicos posgradistas puedan tener un escalafón de acuerdo con su capacidad y conocimiento que les permita el acceso a becas.

Falta de medicamentos en Napo

La crisis en la seguridad social campesina en la provincia del Napo también fue tema de análisis en la mesa legislativa. Escuchó a Manuel Shiguango, presidente del Seguro Social Campesino de esa localidad, quien solicitó la intervención del ente legislativo para exigir atención a sus afiliados, porque no tienen medicamentos, ni infraestructura. Precisó que los siete dispensarios están desabastecidos.

La dirigente Mercedes Cerda, a nombre de los afiliados al Seguro Social Campesino, manifestó que necesitan medicamentos, especialistas, insumos e implementos médicos en los dispensarios, así como mejorar la infraestructura.

La asambleísta Rosa Cerda tras lamentar que en Napo no haya medicinas en el Seguro Social Campesino, solicitó que la comisión continúe el proceso de fiscalización, mientras que el parlamentario Joel Abad señaló que las autoridades se han inventado una serie de resoluciones que restringen la compra de medicamentos, la contratación de profesionales. Si alguien se jubila suprimen las partidas y no contratan a los médicos necesarios, añadió.

El presidente de la comisión, Marcos Molina, dijo que es obligación de las autoridades responsables atender las demandas de la ciudadanía, a la vez que anunció que sesionarán en territorio y conformarán una mesa técnica con la presencia de todos los dirigentes.

En otro orden, inició el estudio del proyecto de Ley de Salud Mental Comunitaria, presentado por la asambleísta Pierina Correa.

RSA/pv

Más Fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD, EN MODALIDAD (VIRTUAL). ECUADOR, 15 DE JUNIO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador