La sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes es tema de análisis en la Comisión de la Niñez

Miércoles, 15 de junio del 2022 - 17:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes es tema de análisis en la Comisión de la Niñez

En el marco del tratamiento del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA), la Comisión de la Niñez recibió los criterios de Ignacio Goicoechea, representante para Latinoamericana de la Conferencia de La Haya; y, Arturo Márquez, Juez de Enlace de la Conferencia de La Haya para Ecuador, para analizar el contexto en el que ocurre la sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes y los procesos de restitución que se debe llevar a cabo para salvaguardar el bienestar de los menores.

Al respecto, Ignacio Goicoechea mencionó que es una situación típicamente interparental, cuando uno de los progenitores saca a los niños de su país de residencia, sin autorización del otro progenitor, para establecerse en el exterior. Señaló que debe prevalecer el principio de restitución, que se recomienda tome un tiempo máximo de seis semanas.

Subrayó que la labor de determinar cuál es el progenitor y el país más apto para las niñas, niños y adolescentes corresponde a la Función Judicial de cada país, por lo que es urgente y necesaria la capacitación y especialización de los jueces que atienden estos casos. Aseguró también que la única forma de gestionar de manera efectiva la restitución es mediante la cooperación y coordinación entre países.

Por su parte, Arturo Márquez, Juez de Enlace de la Conferencia de La Haya para Ecuador, resaltó que el país suscribió los Convenios de La Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores de 1980 y de 1989, que son de aplicación directa, para lo cual es necesario que los jueces tengan conocimiento y claridad del orden público internacional.

Al respecto, Pierina Correa, presidenta de la mesa legislativa, señaló que es necesario garantizar la resolución urgente del conflicto y la restitución inmediata de los menores, ya que, según dijo, en la actualidad toma un tiempo promedio de un año.

Por último, manifestó que los puntos críticos detectados apuntan a que no existe un manual interno que establezca tiempos para ejecutar la parte administrativa de restitución internacional. La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) tarda en buscar y localizar a los menores; y, la ejecución de la fase judicial tarda a falta de personal y porque se tramita a través de procedimiento sumario, señaló.

BG/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRAL A NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, (VIRTUAL). ECUADOR, 15 DE JUNIO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador