El trabajo legislativo se intensificará la próxima semana

Sábado, 25 de junio del 2022 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El trabajo legislativo se intensificará la próxima semana

En la semana del 27 de junio al 1 de julio las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos como las reformas a la Ley Notarial, de Acción Social y Voluntariado, Defensa del Espacio Aéreo Nacional y Código de Soberanía Alimentaria. El Pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto reunirse el lunes para escuchar a los ministros del Interior y de Defensa, quienes informarán sobre las actuaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas durante el paro nacional.

Pleno

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó a los parlamentarios a la sesión No. 781 del Pleno, para el lunes a las 17h30, a fin de que comparezcan Patricio Carrillo, ministro del Interior y Luis Lara Jaramillo, ministro de Defensa Nacional, a fin de que informen sobre los procedimientos y actuaciones de la fuerza pública en el contexto del paro nacional.

Justicia

El lunes 27 de junio, a las 09h30, la Comisión de Justicia escuchará a tres funcionarios de los órganos auxiliares de la Función Judicial, quienes presentarán sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley Notarial.

Régimen Económico

Dentro del análisis del informe de labores del presidente Guillermo Lasso, la Comisión de Régimen Económico revisará el eje productivo. El lunes 27, a las 10h00, recibirá a actores de la sociedad civil, mientras que a las 14h00 estarán autoridades de los Ministerios de Producción y de Energía y Minas.

Participación Ciudadana

Para las 10h00, del lunes 27 de junio, la Comisión de Participación Ciudadana convocó al Canciller, Juan Carlos Holguín, para que informe sobre la carta de miembros del Senado de Estados Unidos al presidente Joe Biden con copia al Fiscal General, relativa a asuntos de corrupción.

El miércoles 29, a las 08h00, comparecerá la ministra de Educación, María Brown, quien informará sobre el Plan de retorno a clases 2022, resultados del Plan Nacional de Reapertura 2021; y, la programación existente para el 2022 en mantenimiento, construcción de aulas y baterías sanitarias, presupuesto de inversión en infraestructura 2022 a nivel nacional.

A las 15h00 recibirá observaciones de Karla Morales, presidenta de la Fundación Karla Morales; Rafael Salas, presidente de la Fundación Árbol de Vida Ubuntu; y, Jaime Mendoza, director del Colectivo Nueva Democracia, respecto del proyecto de Ley de Acción Social y Voluntariado.

Seguridad Integral

El miércoles 29, a las 09h00, la Comisión de Seguridad Integral, escuchará a la asambleísta Johanna Moreira, quien explicará el alcance del proyecto de Ley de Interceptación de Aeronaves Irregulares y Defensa del Espacio Aéreo Nacional, mientras que el viernes 1 de julio, a las 09h00, revisará los textos del proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.

Soberanía Alimentaria

Para el miércoles 29, a las 11h00, la Comisión de Soberanía Alimentaria citará a las autoridades de varias instituciones públicas para que den observaciones al Código de Soberanía Alimentaria.

Garantías Constitucionales

El miércoles 29, a las 10h00, la Comisión de Garantías Constitucionales avanzará en el estudio de los proyectos de reformas a la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y, el Código de Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, a fin de estructurar los informes para primer debate.

Además, insistirá en la comparecencia de Patricio Carrillo, ministro del Interior; Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; Diana Salazar, fiscal General de Estado; y, Fausto Cobo, director del Centro de Inteligencia Estratégica.

Biodiversidad

El miércoles 29, a las 09h00, la Comisión de Biodiversidad continuará los procesos de control político sobre la contaminación ambiental en el campo Drago 22, en Sushufindi; mecheros de gas en las provincias de Sucumbíos y Orellana; pasivos ambientales en Cuyabeno; contaminación ambiental en el sector urbano educativo de Montecristi; y, defensa de la soberanía marítima.

Educación

En el marco del tratamiento del informe para segundo debate de la reforma a la Ley de Educación Superior, la Comisión de Educación recibirá el miércoles 29, a las 15h00, a representantes de instituciones y organizaciones sociales. Luego escuchará a funcionarios de la Unidad de Técnica Legislativa, para analizar el tema relacionado con indicadores de educación y cultura.

Fiscalización

El miércoles 29 de junio, a las 09h00, la Comisión de Fiscalización proseguirá la investigación de los supuestos vínculos con la red de corrupción hospitalaria.

Gobiernos Autónomos

Ante la Comisión de Gobiernos Autónomos comparecerán el miércoles 29, a las 10h00, varios actores sociales para que den sus observaciones al proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Trabajadores

La Comisión del Derecho al Trabajo avanzará en el tratamiento del proyecto de Régimen de Trabajo Autónomo y Semiautónomo. Luego, está previsto recibir a representantes del trabajo sexual para analizar el proyecto de Código Orgánico Integral del Trabajo (COIT), También realizará talleres técnicos para el tratamiento del proyecto de Código Orgánico Integral del Trabajo y del Régimen de Trabajo Autónomo y Semiautónomo.

Salud

El miércoles 29, a las 10h00, la Comisión del Derecho a la Salud, continuará el análisis del proyecto de Ley de Salud Mental.

Niñez

La Comisión de Niñez sesionará el miércoles 29, a las 11h00, para recibir al Defensor del Pueblo, quien explicará el alcance del proyecto de reformas al Código de la Niñez sobre tenencia.

Desarrollo Económico

El viernes 1 de julio, a las 10h00, la Comisión de Desarrollo Económico debatirá con la presencia de varios actores el proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta. Luego proseguirá con el tratamiento del proyecto de reformas a varias leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador