Presidente de la Asamblea propició nuevo acercamiento entre el Gobierno y la Conaie

Lunes, 27 de junio del 2022 - 22:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidente de la Asamblea propició nuevo acercamiento entre el Gobierno y la Conaie

Este lunes se concretó un nuevo encuentro promovido por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, entre autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes de la Conaie y otros movimientos sociales, para buscar solución al paro.

El Presidente de la Legislatura agradeció la apertura al diálogo, a fin de alcanzar acuerdos por la paz de Ecuador. Esperamos que se den soluciones prontas, pues el país nos observa y espera que como hermanos podamos juntos caminar en pro de los derechos de cada uno de los compatriotas, afirmó.

En este encuentro participaron el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; Fabián Pozo, secretario Jurídico de la Presidencia de la República; Iván Correa, secretario general de la Administración Pública y Gabinete; Leonidas Iza, presidente de la Conaie, así como representantes de la Feine, Ecuarunari, Fenocin, Confeniae, así como los presidentes del Consejo Nacional Electoral y de la Función de Transparencia, quienes destacaron la gestión del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, para viabilizar este diálogo.

Leonidas Iza defendió cada una de las 10 demandas. Expuso su desacuerdo con la reducción de 10 centavos en el precio de los combustibles e insistió en una rebaja de 40 centavos el congelamiento del precio de la gasolina extra en US$ 2.10 y US$1.50 el galón de diésel. También habló de la necesidad de moratoria de un año para pagar créditos en el sistema financiero público y privado, así como el control de precios de productos.

Además solicitó la derogatoria de los decretos 95 y 151 sobre la explotación minera e hidrocarburífera. Dijo que el resto de puntos pueden ser analizados en mesas de diálogo para llegar a acuerdos.

De lado, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que no se desconoce ni se minimiza la lucha de los movimientos sociales y destacó que el Régimen atiende las demandas planteadas con la ejecución de cuatro decretos ejecutivos.

Señaló que la rebaja en el precio de la gasolina extra, ecopais y diesel en 10 centavos significa 226 millones de dólares; el incremento del bono de desarrollo humano 70 millones; declaratoria del estado de emergencia en salud 200 millones; incremento del presupuesto para educación intercultural 2.2 millones; subsidio al precio de la urea 70 millones; nuevas líneas de crédito en BanEcuador por 37 millones de dólares; crédito agrícola en 200 millones de dólares. En total el gobierno ha destinado 805 millones de dólares para atender las demandas planteadas, agregó.

Explicó que aceptar la reducción de 40 centavos en el precio de los combustibles le representa al país alrededor de mi millones de dólares.

Tanto el Ministro de Gobierno como el Secretario General de la Administración Pública exhortaron a los dirigentes de la movilización indígena a levantar el paro, porque el país no puede continuar paralizado en razón de que se afecta al desarrollo nacional.

Alrededor de las 18h15 se declaró un receso, a fin de que el Ministro de Gobierno realice las consultas respectivas con el Jefe del Ejecutivo.

Luego de realizar las consultas respectivas, la sesión continuó cerca de las 20h00. Desde la dirigencia del movimiento indígena se planteó como alternativa para generar recursos combatir la evasión tributaria, evitar la criminalización o judicialización de las personas que participaron en la protesta, la reparación integral de las familias de los fallecidos y heridos en la protesta social. También sostuvieron que la presencia de Patricio Carrillo en el Ministerio del Interior no es garantía para la democracia y solicitaron a las autoridades de las otras funciones del Estado que participen como garantes para asegurar el cumplimiento de los aspectos que se ha comprometido el Gobierno.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aseveró que a través de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica se puede viabilizar la solución a muchos problemas de los pueblos amazónicos y para ello propondrán una reforma legal. Respecto a la derogatoria de los decretos 95 y 151, anunció que el Gobierno acepta la derogatoria del 95, relacionado con la estrategia de producción petrolera y que el 151, sobre la minería, será reformado, a la vez que resaltó que el diálogo ha dado resultados por más de 800 millones de dólares. Los problemas de un paro largo no se solucionan en seis horas, aseveró al resaltar la necesidad de generar un ambiente de confianza para avanzar en el diálogo con resultados.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, al finalizar la reunión, agradeció al Gobierno Nacional, a la Conaie y demás organizaciones, porque en la mesa se pudo dialogar y exponer los puntos de vista de manera transparente franca y sincera. Aspiramos que mañana logremos una solución que beneficie a todos los ecuatorianos, subrayó el Titular de la Legislatura al exponer su compromiso de tramitar el proyecto de Ley de consulta previa, libre e informada.

La reunión continuará este martes a partir de las 09h00.

JLVN-PV

Más fotografías:

 

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA PROPICIÓ NUEVO ACERCAMIENTO ENTRE EL GOBIERNO Y LA CONAIE. ECUADOR, 27 DE JUNIO DE 2022

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador