La Comisión de Educación inició el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural y al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación para el Fortalecimiento del Servicio Público de Educación en la Provincia de Galápagos.
El asambleísta Freddy Rojas, proponente del proyecto, expresó que con esta reforma se beneficiarán 7.000 estudiantes de educación inicial, básica y bachillerato. El proyecto prevé fortalecer la educación bilingüe en la provincia de Galápagos, considerando que el 95% de la población se dedica a actividades turísticas.
En este contexto se propone que en 48 meses se implemente un plan de capacitación en toda la provincia para los docentes de inglés y el resto de profesores. Además, considera la entrega de becas y ayudas económicas para que puedan continuar sus estudios universitarios, considerando que en el archipiélago no cuentan con una universidad pública. Para este propósito se plantea que el Consejo de Gobierno de Galápagos redistribuya el 8% de los recursos que percibe por equidad territorial.
“Este proyecto responde a una necesidad de nuestros niños y jóvenes que no tienen los recursos para salir a la parte continental y puedan continuar sus estudios”, indicó.
Por su parte los asambleístas Diego Esparza y Rocío Guanoluisa felicitaron la iniciativa al considerar la importancia que tiene la educación para el desarrollo del país y el derecho a una educación gratuita y de calidad.
VR/pv
Más fotografías: