La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, en la sesión de este miércoles, aprobó el plan de trabajo para el segundo semestre de este año y el articulado para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana.
La asambleísta Mónica Palacios consideró pertinente tener en consideración la visita a territorio a Estados Unidos, a fin de mantener las actividades y reuniones con los compatriotas, para socializar la reforma a la Ley de Movilidad Humana.
El legislador Elías Jachero solicitó incorporar en el plan de trabajo la visita a la provincia de Pastaza, mientras que el parlamentario Patricio Cervantes mocionó la aprobación del plan general de trabajo que incluye el trámite de los proyectos de ley calificados y remitidos por el Consejo de Administración Legislativa e instrumentos internacionales, mismo que fue aprobado por unanimidad.
Como segundo punto de la agenda, el equipo asesor expuso las observaciones y contenido del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, que aborda temas relacionados con las garantías mínimas del debido proceso en casos de suspensión del proceso de naturalización o declaratoria de nulidad de la carta de naturalización; la prohibición de inicio del procedimiento de nulidad y la adopción de medida cautelar.
Tatiana Valdez representante de la Cancillería, expuso sus observaciones a la normativa sobre las garantías mínimas del debido proceso. Sostuvo que es necesario precisar los momentos en los que se puede realizar la suspensión o la nulidad de la carta de naturalización.
El asambleísta Elías Jachero mocionó la aprobación del articulado y que el equipo asesor elabore el borrador de informe para conocimiento y resolución de la comisión, planteamiento que fue aprobado.
ES/pv