La Comisión de Seguridad Integral conoció los informes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Transporte sobre las acciones realizadas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de un documento, que el Gobierno ha realizado desde el año 2021 una gran inversión de recursos económicos en varios proyectos que se destinan a la protección de niños, niñas y adolescentes, a través de los proyectos del Sistema de Naciones Unidas, en ejes de movilidad y turismo.
Mientras que el Ministerio de Educación dio a conocer que en las instituciones educativas se trabaja en temas para generar el espacio escolar como zona segura, educación integral y libre de violencia, velar por la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, desarrollo holístico fortaleciendo el respeto, equidad de género y paz. También indicó que desarrollan un trabajo articulado con el Ministerio del Interior, Policía Nacional y ECU 911 en la implementación del proyecto Escuela Segura.
El Ministerio de Transporte detalló las tareas cumplidas en el ámbito de sus competencias. Anunció que coordinará con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para que, previo a la matriculación vehicular, se verifique el buen estado mecánico de las unidades de transporte escolar.
A decir del presidente de la comisión, Ramiro Narváez, estos informes dejan mucha preocupación, pues el propio Ministerio de Educación reconoce que el proyecto Escuela Segura está en construcción y carece de información sobre presupuesto y cronograma de ejecución, mientras que el Ministerio de Obras Públicas no especifica cómo generar un espacio seguro en el transporte escolar.
Por iniciativa de los asambleístas Patricia Núñez y Augusto Guamán, se pedirá información a los GAD Municipales sobre la revisión técnica vehicular a los automotores estudiantiles. Se sugirió verificar la historia legal de los conductores y verificar el cumplimiento de las actividades con las unidades educativas llamando a los actores principales, jefes distritales de educación, representantes estudiantiles, padres de familia y comunidad.
Al finalizar se propuso realizar acciones conjuntas con la Comisión de la Niñez, por tratarse de la seguridad de los niños, niñas y adolescentes.
VR/pv