Asambleístas, junto a la Ministra de Educación y docentes analizaron problemas que enfrenta el sector

Miércoles, 06 de julio del 2022 - 11:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleístas, junto a la Ministra de Educación y docentes analizaron problemas que enfrenta el sector

Ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales compareció Maria Brown, ministra de Educación, con el fin de analizar varios temas que preocupan al sector, entre ellos, la planificación de pagos a los docentes por incentivos de jubilaciones, seguridad en las instituciones educativas, reglamento general a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), alza salarial y la situación de la Unidad Educativa del Milenio Olga Campoverde, de El Oro.

Previamente, la mesa escuchó a los dirigentes de varios gremios de maestros y jubilados. Los representantes del Frente 13 de Abril destacaron la necesidad que el reglamento a la LOEI sea construido con la participación de todos. Demandaron del Ministerio de Educación la aplicación de las normas legales respecto a los concursos de méritos y oposición en los que se han registrado alrededor de 17 mil docentes. También solicitaron revisar las partidas para el Programa Educa Empleo, acoger las necesidades de bibliotecarios y respetar el horario docente.

Cecilia Paredes, presidenta de la Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados Alfonso Yánez Montero, afirmó que persiste el viacrucis que enfrentan los maestros para acceder al incentivo económico por jubilación, considerando que no se han asignado los recursos económicos necesarios. Otra de las inquietudes se refiere al pago de fondos de reserva con todos los componentes del ingreso salarial.

Isabel Vargas, presidenta de la UNE, tras recordar que la educación abarca a 3.5 millones de estudiantes, aseguró que hasta la fecha no se ha dictado el Reglamento a la Ley Reformatoria a la LOEI, documento indispensable para viabilizar los beneficios de la norma legal aprobada por la Asamblea Nacional, entre ellos, la equiparación salarial.

La ministra de Educación, María Brown, tras rescatar la importancia del diálogo como mecanismo para llegar a acuerdos y construir política pública, informó que se han adelantado acciones respecto a los concursos de méritos y oposición para garantizar que los docentes tengan un puntaje adicional y con ello asegurar mayor estabilidad laboral. Informó que para este año se ha previsto 9 mil partidas de docentes.

Así mismo, dio a conocer que realizan un análisis permanente con los Ministerios de Trabajo y de Finanzas para la creación de partidas para llenar las vacantes que surgen por la jubilación de docentes en el Plan Educa Empleo, a la vez que reconoció que todavía hay lugares con déficit y trabajan para solucionar.

La Secretaria de Estado ratificó que respetan el horario docente de seis horas dentro de la institución, pero exigen cierta flexibilidad, para que inicie a la hora de ingreso de los estudiantes. Reveló además que tienen previsto reformar el escalafón como medio para aumentar los salarios de los maestros, previo el cumplimiento de los requisitos para cada categoría.

Por último, informó que adelantan las gestiones para incrementar el presupuesto para financiar el pago del incentivo económico a los maestros que se acojan a la jubilación, al tiempo que indicó que con el nuevo Ministro de Finanzas han acordado que los 140 millones presupuestados para este año se entreguen hasta agosto y para los siguientes meses esperan aumentar el techo presupuestario.

PV

Más Fotografías:

 

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN. ECUADOR, 06 JULIO 2022  ECUADOR, 06 JULIO 2022

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador