Los procesos de comercialización de crudo y derivados son materia de control político con la Comisión de Régimen Económico

Miércoles, 06 de julio del 2022 - 12:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Los procesos de comercialización de crudo y derivados son materia de control político con la Comisión de Régimen Económico

Los procesos de comercialización de crudos y derivados fueron materia de análisis en la Comisión de Régimen Económico, con la presencia del gerente de Petroecuador, Italo Cédeño. El funcionario señaló que por disposición del Ministro de Energía en el período de Lenín Moreno se decidió que el Fuel Oil 6, sea administrado por el nuevo gobierno, que luego del análisis técnico, recomendó su adjudicación porque cumple con la normativa y los intereses del Estado.

También se refirió a la renegociación de los contratos de largo plazo con Petrochina. Explicó que los ingresos que tiene el país por la venta de su crudo dependen de tres factores: el precio, volumen y diferencial con respecto del mercado WTI.

Recordó que el contrato con Petrochina es heredado de otros gobiernos y que incumplirlo devendría en arbitraje internacional. Señaló que Petroecuador está inconforme con las condiciones contractuales, por ser desventajosas para el país. Esta situación obligó al Presidente de la República a realizar un encuentro presidencial para renegociarlo, a fin de mejorar las condiciones contractuales y revalorizar el crudo ecuatoriano en los mercados internacionales, añadió.

En cuanto a la comercialización de productos limpios, indicó que el Ministerio de Economía es la entidad encargada de administrar el presupuesto para las importaciones de derivados de hidrocarburos, normado a través del Convenio Sustitutivo Interinstitucional para el manejo del financiamiento de las importaciones de derivados.

Informó, además, el proceso que se sigue para la venta de las 45 estaciones de gasolina de Petroecuador. Mencionó que la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliar del Sector Público, al ser la responsable de los procesos de enajenación de los bienes del sector público, realizó el análisis para tener dictámenes técnicos jurídicos de cada uno de los centros de distribución y se pueda viabilizar esta venta.

Indicó que el 27 de junio de 2022 se suscribió el contrato con la consultora externa SUMMASERVICES, para que realice la valoración de los centros de distribución, así como su metodología de venta.

JLVN/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 06 DE JULIO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador