Aprobado el informe para primer debate del proyecto que protege a la economía popular y solidaria, pequeños productores, microempresas y emprendimientos

Miércoles, 06 de julio del 2022 - 13:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Aprobado el informe para primer debate del proyecto que protege a la economía popular y solidaria, pequeños productores, microempresas y emprendimientos

Con 7 votos afirmativos y 2 abstenciones, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria de Diversos Cuerpos Legales, para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos propuesto por el asambleísta Carlos Zambrano.

El texto incorpora cinco iniciativas legales que buscan proteger a estos sectores frente a posibles prácticas que distorsionen el mercado y prevenir que existan barreras de mercado.

La norma plantea que las grandes empresas que tengan como proveedores a alguna organización de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendedores deben realizar contratos de provisión por escrito. Así mismo, prohíbe a los operadores económicos la devolución o cambio de productos una vez firmada el acta de entrega-recepción y emitida la factura correspondiente.

El proyecto reforma la Ley de la Economía Popular y Solidaria; Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado; Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación; y, la Ley de Emprendimiento e Innovación.

En otro orden, los comisionados participaron en un taller de trabajo sobre diversidad, género e inclusión junto a Jéssica Espinoza, presidenta del Consejo Nacional de Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo, con la finalidad de enriquecer la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta.

Jéssica Espinoza destacó que esta norma es el instrumento idóneo para evitar la discriminación, prevenir la violencia y que las mujeres puedan alcanzar una vida libre de violencia.

BG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. ECUADOR, 06 DE JULIO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador