Comisión de Biodiversidad y Ministro de Ambiente analizan denuncias de contaminación

Miércoles, 13 de julio del 2022 - 12:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Biodiversidad y Ministro de Ambiente analizan denuncias de contaminación

La Comisión de Biodiversidad escuchó la explicación del ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, ante las denuncias sobre problemas ambientales en el Campo Drago 22, mecheros, pasivos ambientales en el cantón Cuyabeno, concesiones mineras, etc.

Con respecto al Campo Drago 22, señaló que no se iniciaron procesos administrativos en contra del operador, porque no se llegó a determinar daño ambiental; sin embargo, si el proyecto genera impacto ambiental deberá proceder a la remediación y en caso de incumplimiento se aplicará la normativa ambiental, añadió.

Informó que ha requerido al Ministerio de Energía y Minas presente el plan y cronograma para la eliminación progresiva de los mecheros para los próximos 18 meses y hasta el 2030 y que, en este caso, el Ministerio de Ambiente realiza monitoreos permanentes.

Al referirse a los pasivos ambientales en el cantón Cuyabeno, señaló que el Ministerio de Ambiente aprobó un cronograma de remediación ambiental a 14 sectores afectados en sus fuentes de agua por contaminación por parte de la empresa Andes Petroleum Ecuador. Además, se realizaron inspecciones a 29 puntos de contaminación y luego del análisis y resultados la remediación a 19 fuentes de agua y el monitoreo de otras cinco.

Así mismo, explicó que a la Secretaria de Derechos Humanos le corresponde realizar el monitoreo ambiental en los Bloques 31 y 43, ubicados en el Parque Yasuní ITT para precautelar los derechos de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades y en aislamiento voluntario y que para ello se le transfirió personal, presupuesto, bienes muebles e inmuebles.

Informó que respecto al proceso de control ambiental en la actividad minera en el río Guanache, cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay, se realizó un proceso sancionatorio y el resultado se remitirá a la Fiscalía para las acciones pertinentes. Se evidenció la contaminación al río Guanache por las actividades mineras de Gol Roch, Ximena, Guanache y Muyuyacu, mismas que no cuentan con licencias ambientales; en 13 meses el Ministerio suspendió 152 mineras, agregó.

Previamente, la comisión recibió a Jacinto Bermeo, en representación de moradores del cantón de Montecristi, quien denunció la contaminación que provoca la empresa Indumaster S.A., generando problemas en la salud de los pobladores, especialmente niñas, niños y adolescentes que estudian en un colegio colindante con la empresa.

Dijo que la empresa deja en las veredas desechos tóxicos, mismos que se van a las alcantarillas. Mencionó que el Ministerio de Ambiente realizó un proceso administrativo y aplicó una sanción de 35.000 dólares.

Señaló que ante una acción de la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial sancionó a la empresa con 120.000 dólares por incurrir en el incumplimiento de la normativa ambiental y por vulneración de derechos humanos. Pidió que el Ministerio de Ambiente realice una nueva inspección para que verifique la contaminación del sector e impida el funcionamiento de la empresa.

Frente a ello, el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, informó que dispuso realizar un nuevo monitoreo e inspección al área y espera los resultados para adoptar las acciones pertinentes.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador