La Comisión de Gobiernos Autónomos escuchó nuevos aportes y observaciones al proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) por parte de varios prefectos, alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales.
Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, enfatizó que la normativa debe ayudar al desarrollo territorial. Advirtió que los GAD no tienen una verdadera autonomía ni descentralización y que a los gobiernos provinciales se les entrega competencias sin los respectivos recursos económicos, lo que afecta el cumplimiento de su trabajo.
Solicitó la creación de una herramienta de evaluación para conocer si se entregan a tiempo los recursos a los diferentes niveles de gobierno, propuesta que fue respaldada por el Vicealcalde de Tulcán, ya que los problemas en los municipios son similares.
Rómulo Carvajal en representación de la Viceprefecta de Bolívar, propuso considerar las competencias en educación y salud, ya que no pueden apoyar en estas áreas. Además que se establezcan las funciones de los viceprefectos para que puedan cumplir su trabajo.
De su lado, Rober Ríos, coordinador de Planificación de la Prefectura de Chimborazo, recalcó que al transferir las competencias se deben asignar los recursos presupuestarios. Sugirió viabilizar un sistema de planificación articulado en la creación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
Mientras que Vicente Encalada, presidente de Conagopare Cañar, manifestó que la principal fuente de ingresos que mantiene esta entidad es del 2% de las asignaciones a los gobiernos parroquiales de la provincia. Entre los aportes solicitó que se mantengan las asignaciones asociativas de los GAD, caso contrario se perjudicará al desarrollo en la ruralidad.
Estas observaciones y sugerencias fueron acogidas por la comisión y servirán de insumo en la aprobación de la reforma que contribuirá a lograr una verdadera autonomía de los GAD y atender las necesidades que se viven en el territorio.
VR/pv
Más fotografías: