La Comisión de Soberanía Alimentaria trabajará este miércoles, 20 de julio, en tres jornadas, con el propósito de recibir observaciones a los proyectos de Código de Soberanía Alimentaria y de Ley de Economía Familiar Campesina. Además, conocerá la ejecución de la Agenda Parlamentaria en esta mesa y designará a un delegado para que integre las mesas técnicas de trabajo, entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Gobierno Nacional.
En la primera sesión, prevista para las 09h00, escuchará a Jaime Breilh, director del Centro de Investigación en Salud Colectiva, docente y exrector de la Universidad Andina Simón Bolívar; y a Adriana Baldeón, del Sistema de Experimentación, Investigación y Capacitación en Agroecología y Salud (Seicas), quienes expondrán sus puntos de vista sobre el proyecto de Código de Soberanía Alimentaria.
Posteriormente, a partir de las 11h00, recibirá a Cecilia Baltazar, docente de la Universidad de las Américas (Udla) y experta constitucional, como parte del proceso de socialización del proyecto de Ley de Economía Familiar Campesina. Después, designará al delegado que integrará las mesas técnicas de trabajo entre la Conaie y el Gobierno.
Finalmente, para las 14h00 está convocada la sesión 119, en la cual conocerá los avances de la Agenda Parlamentaria y la solicitud del asambleísta Xavier Santos, en torno a las comparecencias de Adrián Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT); Carlos Balarezo, director de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); y Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
EG/pv