Soberanía Alimentaria escuchó nuevos aportes al proyecto de economía familiar campesina

Miércoles, 10 de agosto del 2022 - 15:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Soberanía Alimentaria escuchó nuevos aportes al proyecto de economía familiar campesina

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió nuevos aportes al estudio del proyecto de Ley de Economía Familiar Campesina. En esta oportunidad escuchó los criterios de Ánderson Timbiano, estudiante de Derecho y del doctor Jorge Gómez, de la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (Amaru).

Ánderson Timbiano recordó que la economía campesina constituye una transición entre la economía natural y la economía de mercado. En este sentido, existen tres puntos fundamentales que deben estar recogidos en la normativa: comercialización; inversión; y sostenibilidad de los recursos agrícolas.

Sugirió incorporar en la ley el rol de los organismos autónomos descentralizados y de la academia para fortalecer la economía familiar campesina, tanto en el fomento de esta actividad, cuanto en la investigación para mejorar la tecnología aplicada a las diversas ramas de la producción.

De su lado, el doctor Jorge Gómez planteó que la ley sea más dinámica, sobre todo en lo que atañe a la comercialización, porque lo que actualmente ocurre en el campo es la falta de medios para que los productos salgan a los mercados, lo cual, muchas ocasiones, genera una sobreproducción que afecta a los agricultores.

Por ello, propuso que se establezcan mecanismos que permitan incentivar el acceso a los mercados, tanto para el consumo local, cuanto para la exportación. Anticipó que -próximamente- remitirá por escrito algunas observaciones puntuales al contenido del proyecto.

Al cierre de la sesión, el asambleísta Xavier Santos, vocal del organismo legislativo, solicitó que se invite a los miembros de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (Copisa), a fin de que expongan sus puntos de vista en torno a esta propuesta legal, como parte del proceso de socialización.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador