En el marco del análisis del proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó a representantes de mujeres “trans”, quienes solicitaron que se enfoque el debate en un término más amplio para que este grupo pueda trabajar sin discriminación.
La asambleísta Gissela Garzón expuso que a nivel de Ecuador existe aún una brecha salarial de género. Es importante tener una estrategia que permita incluir a las mujeres en las actividades productivas y evitar la discriminación, afirmó.
La legisladora Sara Cabrera agradeció por dar voz a los que no tienen voz, considerando que no hay espacios dignos e igualitarios en especial a grupos vulnerables para que puedan compartir sus conocimientos y habilidades.
De inmediato, la mesa legislativa analizó el proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos. Sobre el tema, Édgar Lama, asesor legislativo, expuso el texto del informe para segundo debate, el mismo que ha incluido varias de las observaciones remitidas por los legisladores.
A su vez, la asambleísta Nathalie Viteri manifestó que este proyecto permitiría el ingreso de millones de dólares en Ecuador, lo que generará apertura de puestos de empleo para los ecuatorianos.
Primero las MYPES
En otro orden, la comisión resolvió acoger las observaciones que realizaron los legisladores esta víspera en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, en torno al proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES, que creará un marco de protección para las personas naturales y jurídicas calificadas como micro y pequeñas empresas y a las organizaciones que integran la economía popular y solidaria, respecto de los plazos de pago en sus operaciones comerciales.
Con ello, la comisión elaborará el texto final del proyecto que será sometido a votación en el Pleno del Legislativo.
SL/pv