Federación de Operadoras de Taxis demanda acciones frente a la inseguridad

Miércoles, 24 de agosto del 2022 - 14:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Federación de Operadoras de Taxis demanda acciones frente a la inseguridad

La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recibió a Jorge Calderón, presidente de la Federación de Operadoras de Transporte en Taxis; Juan Zapata, director del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911; Pedro Jijón subsecretario del Orden Público del Ministerio del Interior y a Jorge Urquizo, funcionario de la Agencia Nacional de Transito, con el fin de analizar las denuncias del gremio de los taxistas sobre hechos de inseguridad.

Jorge Calderón denunció que los profesionales del taxismo son víctimas de extorsión entre tres mil y seis mil dólares, en varias provincias. También aseguró que varios de los kits de seguridad entregados a las operadoras de taxis han sido retirados, razón por la que solicito que se considere en el presupuesto del Plan Nacional de Seguridad la dotación de nuevos equipos para reemplazar a los actuales que ya cumplieron su vida útil.

La legisladora Patricia Núñez dijo que es responsabilidad del Gobierno dar respuestas a la inseguridad que afronta el país, mientras que el asambleísta Augusto Guamán cuestionó sobre los parámetros que forman parte del Plan de Seguridad, los resultados a mediano y largo plazo.

El presidente de la comisión, Ramiro Narváez, enfatizó que no se puede ser indiferente ante la realidad que viven día a día los taxistas.

Juan Zapata, director del ECU-911, indicó que se ha trabajado en aplicativos que permiten conocer las alertas del gremio, para fortalecer su seguridad y que se ha capacitado a más de mil taxistas sobre el uso del aplicativo.

El subsecretario del Orden Público, Pedro Jijón, señaló que la política nacional de seguridad ciudadana está encaminada a la prevención situacional, así como el diseño de la ciudad, carreteras y vías. "Esa política se materializa a través de los consejos de seguridad ciudadana", dijo.

Jorge Urquizo, de la Agencia Nacional de Transito mencionó que el proyecto Transporte Seguro tuvo un costo de 191 millones, y que sobre la base de todas las quejas en torno a la situación de los equipos implementarán un proceso de repotenciación del proyecto.

En otro tema, la comisión recibió a Diego Álvarez, asesor en materia de política pública, Amazon Web Services AWS, quien se refirió a las iniciativas legislativas sobre ciberseguridad. Resaltó que Ecuador está avanzando de manera acelerada en la transformación digital, de allí la importancia de la normativa legal que sobre la materia analiza la comisión

Finalmente, Ramiro Narváez agradeció la información y observaciones de los comparecientes, que serán evaluadas y considerados en la preparación de los respectivos informes

ES/pv

Más Fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 24 DE AGOSTO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador