El estado de las vías en las provincias de El Oro y Morona Santiago es un tema que preocupa a los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, razón por la que llamó al ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, para conocer las acciones realizadas y planificadas para enfrentar esta situación.
En la sesión participaron los alcaldes de Atahualpa, Piñas y Zaruma, quienes expusieron los problemas que enfrentan por la falta de atención por parte del Ministerio de Obras Públicas. También estuvo presente Estéfani Cabrera, como “Asambleísta por un Día”.
El presidente de la comisión, Celestino Chumpi, informó que desde mayo han requerido la información al Ministerio de Obras Públicas sobre el estado vial en las dos provincias, pero que no han tenido la colaboración del exministro Marcelo Cabrera, mientras que los legisladores expresaron su preocupación por la desatención a la red vial en todo el país, por lo que se propuso conformar mesas técnicas para determinar las necesidades más urgentes en esta matera y dar respuesta a la ciudadanía
La visión de los alcaldes
Bismark Ruilova, alcalde de Atahualpa, explicó que tienen una vía estatal de 70 kilómetros que fue inaugurada hace cuatro años, con un costo de USD 60 millones, pero que por falta de mantenimiento y maquinaria del MTOP no se han solucionado los inconvenientes y existen 14 puntos que ponen en riesgo que se pierda la vía, lo que perjudica a cerca de 80 mil habitantes. Por ello, solicitó la intervención urgente del ministerio.
De su lado, el alcalde de Piñas, Jaime Granda, advirtió que hay inconformidad en la población por la situación de las vías de la parte alta de la provincia de El Oro que por varios años han sido abandonadas. Aseveró que no existe señalización y existen afectaciones graves en la estructura de la vía y no existe la intervención del gobierno, pese a que por allí pasan más de ocho mil vehículos cada día.
Jhansy López, alcalde de Zaruma, reiteró los problemas que tiene la parte alta de El Oro por la desatención a los ejes viales estatales, situación que perjudica a los productores avícolas y agropecuarios de la zona, considerando que hay tramos que están totalmente destruidos que requieren el cambio de la carpeta asfáltica.
La versión estatal
El ministro de Obras Pública, Darío Herrera, informó que su gestión se ha preocupado de la planificación con orden, transparencia, y veeduría ciudadana, a fin de priorizar el presupuesto de este año que, al 15 de julio estaba en 363 millones, con una ejecución del 27 %, que luego de un mes y medio en funciones se ubica en el 40 % y hasta septiembre esperan ampliar un 17 % adicional.
Estamos administrando escasez con orden y enfoque social para el mantenimiento de la red vial estatal a nivel nacional, manifestó Herrera al sugerir reunirse cada tres meses para revisar el avance en la ejecución de los proyectos viales.
En el caso de El Oro informó que en dos meses de gestión visitó la provincia dos veces, para atender los problemas que tiene la red vial, considerando que el 35% de la producción bananera y minera sale de esa provincia. Resulta inconcebible que en años pasados llegar de Machala a Guayaquil tomaba dos horas y hoy requiere hasta 12 horas, situación que preocupa al Gobierno, afirmó el Secretario de Estado, al detallar los proyectos que han planificado y están en ejecución.
Celestino Chumpi, anunció que continuará el control político del trabajo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, conforme lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
PV
Más fotografías: