El Salón José Mejía Lequerica fue sitio de encuentro de autoridades y ciudadanos para conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Unesco en 1967 y ha servido para que cada 8 de septiembre se desarrollen acciones en todo el mundo para recordar la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, con miras a una sociedad más instruida y sostenible.
En el evento, organizado por el legislador Ramiro Frías, estuvieron presentes el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira; los presidentes de las Comisiones de Educación, Manuel Medina y de Relaciones Internacionales, Fernando Flores; autoridades del Ministerio de Educación y de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Inconclusa, entre otros.
El legislador Manuel Medina, hizo un llamado a combatir el analfabetismo, “millones de personas no saben leer ni escribir y viven en la miseria, porque no tuvieron la oportunidad de estudiar”. Según datos del Inec, existe un alto índice de deserción estudiantil y un incremento del analfabetismo, por lo que desde la comisión se han promovido acciones importantes por la educación y la cultura, afirmo al ratificar el compromiso a seguir trabajando para erradicar el analfabetismo.
De su lado, Andrés Chiriboga, viceministro de Educación, aseveró que la educación compete a todos los ecuatorianos y, en ese marco, todos deben actuar desde sus diferentes ámbitos. El funcionario detalló los planes y programas planificados por el Ministerio, entre ellos, la equiparación salarial de los maestros. También afirmó que es una prioridad el trabajo para enfrentar la escolaridad inconclusa.
Nicolai Chávez, presidente de la Asociación de Instituciones de Educación Inconclusa, enfatizó que es importante visibilizar la realidad del rezago educativo que demanda estrategias de las instancias que son responsables de la generación de políticas públicas para la educación de jóvenes y adultos que en este momento no existen.
Advirtió que el país ha superado los 5.6 millones de personas en están situación de vulnerabilidad, que se han quedado fuera del sistema educativo, lo que impide alcanzar metas basadas en el desarrollo humano. Hizo un llamado para se imponga la sensatez y evitar que se profundice este problema que evidencia desigualdad e inequidad. De inmediato entregó al legislador Ramiro Frías un reconocimiento al mérito profesional por el apoyo a la inclusión en la educación.
A su vez, Ramiro Frías manifestó que la Comisión de Educación está consciente que no es posible la transformación social y económica del país, sin la transformación educativa y por ello trabajan para combatir la deserción escolar y tener una educación de calidad y calidez, digna para todos los ecuatorianos. “Solo a través de la educación podremos progresar, salir adelante y alcanzar un futuro con menos calamidades y mayores oportunidades”, manifestó.
PV
Más fotografias