Presidente del Consejo de la Judicatura informará sobre procesos penales en caso hospitales de Guayaquil

Miércoles, 07 de septiembre del 2022 - 14:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidente del Consejo de la Judicatura informará sobre procesos penales en caso hospitales de Guayaquil

La Comisión del Derecho a la Salud, con el voto unánime de sus nueve integrantes, resolvió convocar al presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, para que informe sobre los avances en los procesos penales que se siguen por presuntos actos de corrupción en los hospitales de Guayaquil, en la compra de medicamentos e insumos, sobre la base de las determinaciones de responsabilidad establecidas por la Contraloría y las acciones desarrolladas por la Fiscalía General del Estado.

El organismo insistirá, además, en los requerimientos de información formulados por los asambleístas Patricia Mendoza y Rafael Lucero, en torno a estos hechos. Así mismo, la mesa dispuso que las autoridades de justicia informen trimestralmente a este organismo los avances de los procesos de investigación y de carácter judicial para sancionar los actos de corrupción en la red hospitalaria.

Previamente, los comisionados recibieron al subcontralor General, Alberto Jhayya Segovia, quien indicó que solo en lo que corresponde al Hospital Teodoro Maldonado Carbo, la entidad de control ha establecido 10 informes con responsabilidades administrativas y 13 con presunciones de responsabilidad penal por el orden de 29 millones de dólares en glosas.

Añadió que entre las irregularidades que se establecieron constan desde incumplimiento de especificaciones técnicas para la contratación, hasta proveedores a quienes no se les ha cancelado; no se registran inventarios de ingreso de medicamentos; insumos que no han sido entregados y procesos que en el Servicio de Contratación Pública (Sercop) se mantienen activos, aunque no se han efectuado las entregas respectivas.

La comisión reiteró el compromiso de la Asamblea Nacional por ejercer una fiscalización eficaz de los fondos públicos y que la ciudadanía conozca a ciencia cierta cómo se han invertido los dineros el Estado, quiénes se han beneficiado de la corrupción, qué sanciones se han impuesto a los responsables y qué acciones de prevención y seguimiento adoptan las entidades estatales de control.

EG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. ECUADOR, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador