Expertos respaldan proyecto de Ley de Defensa del Espacio Aéreo

Miércoles, 07 de septiembre del 2022 - 16:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Este miércoles 7 de septiembre la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral escuchó las observaciones de catedráticos y especialistas al proyecto de Ley de Defensa del Espacio Aéreo y al Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves.

En esta ocasión la mesa legislativa recibió las opiniones de Doris Conde, docente de la carrera Aeronáutica de la Universidad Mayor de San Andrés; Carlos Flores, asesor de la industria aeronáutica; Fernando Flores, especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial; e, Iván Van, asesor de Gabinete del Ministerio de Ambiente, provincia de Buenos Aires.

Doris Conde expresó que el tema aeronáutico no se puede apartar del Convenio de Chicago de 1944, puesto que esta norma está reconocida a nivel internacional, instrumento que se refiere al uso de armas en contra de aeronaves civiles en vuelo. Informó que en el caso de Bolivia, este país, en ejercicio de su soberanía sobre el espacio aéreo dicta medidas, acciones y procedimientos para el control, vigilancia y defensa del espacio aéreo.

Carlos Flores se refirió al convenio sobre la aviación civil internacional. Detalló que las normas y procedimientos se enmarcan en seguridad, regularidad o eficiencia de la navegación aérea internacional.

De su lado, Fernando Flores sostuvo que los procedimientos de interceptación deben ser uniformes y considerar la seguridad de las aeronaves, a la vez indicó que en los servicios de tránsito aéreo existen procedimientos especiales de coordinación con dependencias militares, lo que reduce la necesidad de recurrir a la interceptación de aeronaves, extraviadas o perdidas.

Iván Van manifestó que en Argentina existen avionetas que traspasan el límite con Paraguay y Bolivia en donde arrojan mercadería de forma ilícita, es decir, “hablamos de operaciones sofisticadas que es un tema que tratamos de resolver mediante mecanismos de vigilancia digital”, señaló.

El asambleísta Ramiro Narváez, presidente de la comisión, resaltó el estudio participativo del proyecto, al tiempo que ratificó su compromiso de trabajar en normas para garantizar la defensa del espacio aéreo.

ES/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador