En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social mediante la Dación en Pago de las Acciones del Banco del Pacífico, la Comisión de Régimen Económico recibió la comparecencia de los representantes de los empleadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Pablo Aguilar, como portavoz de los empleadores del IESS, se refirió a los mecanismos a través de los cuales el Estado ha venido planteando formas de pago de la deuda que mantiene con la Seguridad Social, la cual asciende a los 8.400 millones de dólares, aproximadamente a la fecha. Se ha hablado de activos en el área energética y petrolera, y, ahora de parte de la Asamblea Nacional, este proyecto de dación del Banco del Pacífico, agregó.
El IESS ya maneja una institución financiera como es el BIESS, y está en la capacidad de manejar de igual manera el Banco del Pacífico, pero desde el punto de vista legal, el IESS no podría tener a su cargo las dos instituciones financieras, más allá de que tengan diferentes propósitos, una comercial y la otra de inversión. A criterio personal, me parece deberían fusionarse y de darse el caso, para que una fusión pueda llevarse a cabo tendrían que hacerse muchas consideraciones, precisó.
El asambleísta Byron Maldonado, por su parte, planteó algunas inquietudes respecto a la viabilidad del proyecto, considerando las dificultades en la normativa y el valor del Banco del Pacífico con respecto al monto de la deuda que el Estado mantiene con el IESS.
Aguilar aseguró que “los afiliados y jubilados están a la expectativa de la resolución de este proyecto, porque ven con buenos ojos la operación. Desde el punto de vista financiero, tener un activo que genera cerca de un 10% de utilidad anual es un buen negocio”, concluyó.
FF/pv