El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tiene como objetivo proteger y asistir a las víctimas de estos delitos. Para ello crea herramientas para desarrollar acciones a favor de las víctimas, prevención y promoción de derechos, protección, asistencia, investigación, judicialización y acciones a favor de las víctimas.
Este proyecto se basa en tres ejes fundamentales: la prevención y combate a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes; asistencia y protección a las víctimas; y, el apoyo en la investigación y judicialización.
Mauricio Zambrano advirtió que todos los días el país evidencia el tráfico y trata de personas, problema que se espera enfrentar con este proyecto. Afirmó que la propuesta crea mecanismos para apoyar a las personas para que no sean víctimas de la explotación y abuso ilegal. Sugirió identificar plenamente los tipos de trata de personas.
Esther Cuesta dijo que este proyecto tiene directa relación con la defensa de los derechos humanos de personas vulnerables por su condición de pobreza, pobreza extrema y mendicidad. Además, recomendó priorizar el enfoque de derechos humanos y la protección a las víctimas. Marjorie Chávez señaló que la propuesta busca fortalecer la institucionalidad para proteger y dar asistencia a las víctimas, apoyar la investigación y judicialización de estos casos. El 30% de las víctimas de estos delitos son niños, afirmó.
A su vez, Jessica Castillo informó que la Comisión de Relaciones Internacionales se trasladó a territorio a conocer las propuestas de la gente en el afán de escuchar sus necesidades y buscar posibles soluciones. Reiteró que este grave problema demanda la acción articulada de las diversas funciones del Estado, en estrecha colaboración con organizaciones nacionales e internacionales para proteger a las víctimas y prevenir estos delitos.
Humberto Alvarado comentó que el proyecto busca combatir el tráfico ilícito de migrantes, que tiene estrecha relación con las redes delictivas internacionales que demanda la acción conjunta del Estado, mientras que Juan Fernando Flores, proponente del proyecto, manifestó que la trata de personas y el tráfico de migrantes constituyen delitos transnacionales que exige la atención no solo de los ecuatorianos, sino a todas las nacionalidades. La explotación laboral es una de las formas de trata de personas, añadió.
Gustavo Mateus señaló que los ciudadanos se ven obligadas a migrar ante la falta de oportunidades y muchas de ellas son víctimas de trata y tráfico ilegal, ante lo cual es necesario garantizar los derechos de las personas en movilidad humana y apoyar de manera integral a las víctimas.
El legislador Esteban Torres, primer vocal del CAL y director de la sesión, cerró el primer debate y dispuso que el proyecto y las observaciones sean remitidos a la Comisión de Relaciones Internacionales que se encargará del análisis y sistematización.
PV