Viceministro de Trabajo rinde cuentas sobre el empleo preferente en la Región Amazónica

Jueves, 08 de septiembre del 2022 - 12:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Viceministro de Trabajo rinde cuentas sobre el empleo preferente en la Región Amazónica

Ante la Comisión de la Biodiversidad compareció Miguel Febres Cordero, viceministro de Trabajo y Empleo, para explicar las acciones desarrolladas para hacer efectivo el empleo preferente en la Región Amazónica, establecido en la Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. También analizó el contrato colectivo suscrito con la empresa pública CNEL E.P.

El funcionario reconoció que existe preocupación en el pueblo amazónico que busca mejorar la capacidad de empleo en la región. Recordó que el 18 de agosto de 2021 se suscribió el Acuerdo Ministerial sobre la norma técnica para la aplicación del principio del Empleo Preferente, que busca la inclusión de las personas nacidas o residentes pertenecientes a los pueblos y nacionalidades de la Amazonía para la contratación laboral en el sector público.

Con respecto al contrato colectivo suscrito por CNEL EP manifestó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que establece la Constitución y la Ley, no es un ente adscrito al Ministerio de Trabajo. No obstante, admitió que el contrato colectivo está fuera de los techos legales establecidos en la normativa vigente.

En este sentido, la legisladora Consuelo Vega expresó que las grandes compañías petroleras, mineras e hidroeléctricas ingresaban al rol de pagos a personas que no son de la Amazonía, situación que también sucedía en el sector público.

Consideró que hace falta revisar la ley y el reglamento, para que también los directores de los diferentes ministerios sean de la región, considerando que conocen las realidades y disponen de todo el tiempo para permanecer en la localidad.

Finalmente, el presidente de la mesa legislativa, Washington Varela, expresó que si bien la ley otorga un trato especial, los amazónicos enfrentan varios problemas en el ámbito laboral. Puso como ejemplo profesores con más de 20 años experiencia que se han quedado sin trabajo o se le mantienen con un contrato temporal, lo que constituye un aspecto indigno para su estabilidad laboral.

HC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 08 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador