El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres expuso un conjunto de reformas a distintos cuerpos legales para el fortalecimiento e implementación de la Ley Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la implementación de la ley y, con ello, avanzar de manera efectiva en la garantía del derecho a una vida libre de violencia.
Según la propuesta, la normativa legal tiene varios nudos críticos, uno de ellos es la necesidad de contar con una ley que regule el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social para establecer mecanismos de articulación entre los diferentes sistemas especializados tanto a nivel nacional como local.
Otro de los puntos que proponen es reforzar las competencias de los consejos nacionales para la igualdad y los consejos cantonales de protección de derechos en los procesos de formulación de la política pública y regular el sistema cantonal de protección integral y sus instancias en el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
También expusieron la necesidad de establecer directrices para la formulación de la política y la asignación de recursos en relación con el acceso a la justicia de las víctimas de violencia, incluir la obligación de llevar adelante todo el proceso desde una perspectiva de género, y reforzar la protección de derechos con relación a la no revictimización.
Finalmente, se planteó la incorporación de disposiciones en el COOTAD y el Código de Planificación y Finanzas Públicas, a fin de clarificar las responsabilidades de las autoridades locales en el cumplimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y fortalecer la institucionalidad y estructura de los GAD para la protección de los derechos humanos y la garantía del derecho a una vida libre de violencia.
SL/pv
MÁS FOTOGRAFÍAS