Cyber seguridad y desarrollo fronterizo marcaron el trabajo en la Comisión de Soberanía

Viernes, 09 de septiembre del 2022 - 15:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Cyber seguridad y desarrollo fronterizo marcaron el trabajo en la Comisión de Soberanía

La inclusión de la región Insular en el proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo fue tema de debate en la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral. Para ello escuchó la opinión de Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos y de Manuel Jacho, representante del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.

Danny Rueda sostuvo que en términos legales no procede incluir a la provincia de Galápagos, considerando que tiene un régimen especial, conforme la Constitución.

El legislador Jorge Pinto manifestó que antes de tomar una decisión es necesario escuchar a los colonos de Galápagos, autoridades y representantes de gobiernos locales para llegar a una mediación y poder obtener mejores resultados en beneficio de la provincia.

De su lado, Manuel Jacho expresó que existe un marco jurídico que debe ser respetado, ya que el régimen especial tiene claramente establecida la normativa para la provincia de Galápagos. Existe una ley que fomenta el desarrollo del turismo y actividades artesanales en las islas para evitar las actividades industriales en defensa de su flora y fauna, subrayó.

El presidente de la comisión, Ramiro Narváez manifestó que existen varios argumentos que permiten señalar que la provincia de Galápagos no debería ser incluida en el proceso de consulta prelegislativa del proyecto de Ley Desarrollo Fronterizo.

En el segundo punto del orden día la mesa legislativa recibió a María Sara Jijón, directora del Servicio Nacional de Contratación Publica, a fin de que presente sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Privada.

Entre los principales aspectos, señaló que el servicio de seguridad privada es homogéneo y equiparable, pero no se puede establecer todos los procedimientos en una ley orgánica, ya que no es la naturaleza de esta normativa.

Además indicó que para contratar un servicio de seguridad los responsables deben determinar el objeto y el procedimiento a utilizar y sujetarse a las disposiciones de la Ley de Contratación Pública y su Reglamento.

Como punto final la comisión recibió a Fausto Cobo, director General del Centro de Inteligencia Estratégica, quien expuso sus observaciones al proyecto de Ley de Cyber Seguridad. Sugirió tomar en cuenta que ahora junto a los dominios tradicionales: aire, mar y tierra, existe uno nuevo que es el ciberespacio.

El asambleísta Ramiro Narváez manifestó que es necesario realizar mesas técnicas que permitirán obtener mayores propuestas, en torno a los proyectos de Ley Cyber Seguridad.

ES/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL, EN MODALIDAD VIRTUAL.  ECUADOR, 09 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador