Este viernes 9 de septiembre de 2022, con motivo de su visita a la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, el Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza recibió un reconocimiento a su labor legislativa y fue declarado Huésped Ilustre por la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH).
Arturo Guerrero, secretario General de la Universidad, fue el encargado de entregar el reconocimiento, destacando la importancia de que la Función Legislativa se comprometa con la mejora de la calidad educativa y el incremento presupuestario.
En su intervención, Virgilio Saquicela resaltó que la Asamblea Nacional trabaja arduamente para resolver los problemas que atraviesa la educación superior. Señaló que se mantienen vigilantes para que se asignen y ejecuten los presupuestos educativos para que las universidades puedan acoger a la mayor cantidad de estudiantes.
De su lado, el director de la carrera de Derecho, Édison Barba, le entregó el galardón ‘David Altamirano’ por su destacada labor como abogado del Ecuador y su aporte en el quehacer legislativo. Aprovechó la ocasión para exhortar a la Asamblea Nacional a que revise la fórmula de distribución presupuestaria para las instituciones de educación superior.
Diálogo con los medios de comunicación
El Presidente de la Asamblea Nacional dialogó con varios medios de comunicación de la provincia de Chimborazo sobre la gestión de la primera función del Estado. Allí resaltó que en este período se han aprobado importantes leyes que benefician al Ecuador, como la Ley de Educación Intercultural, que equiparó el salario de más de 160 mil maestros; la Ley de Carrera Sanitaria, que otorga estabilidad laboral al personal de salud; y, la Ley Reformatoria al Código de Planificación y Finanzas Públicas que garantiza los presupuestos incrementales en salud y educación, entre otros.
También destacó el trabajo que está realizando la Comisión de Educación respecto de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior para facilitar el ingreso a la universidad y mejorar la calidad de la educación superior.
BG/pv
Más fotografías: