En el marco de la Consulta Prelegislativa, los asambleístas que integran la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, realizarán el proceso de identificación de los temas sustantivos con comunidades, pueblos y nacionalidades en territorio y a la vez, para elaborar el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo se desarrollarán talleres con los diversos actores sociales, institucionales, económicos, artesanales, culturales y educativos.
Esta jornada en territorio iniciará el viernes 16 de septiembre y concluirá la primera de octubre, período en el que los legisladores promoverán mesas de diálogo y talleres con actores locales, sociales, económicos, productivos, institucionales, de los gobiernos autónomos descentralizados, a fin de escuchar las observaciones al proyecto.
Según el cronograma, la comisión visitará 10 provincias: Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Pastaza, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Orellana y Carchi.
Cabe indicar que durante el primer debate el Pleno del Legislativo decidió someter el proyecto a consulta prelegislativa sobre 12 artículos que se refieren a protección del conocimiento; participación ciudadana; planificación del desarrollo; cultura de paz; y, patrimonio natural, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, con la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
El presidente de la comisión, Ramiro Narváez, señaló que la Legislatura no quiere leyes que sean letra muerta, por ello trabajan en propuestas normativas que incentiven, obliguen y generen las condiciones para cambiar realidades. “La mejor ley, no es aquella que se hace desde el ilustrado criterio de unos pocos, sino la que se procesa y construye de manera plural, amplia y participativa con todos los actores”, añadió.
#LegislamosConResponsabilidad