La Comisión de Desarrollo Económico, en lo que va del año 2022, ha tramitado importantes iniciativas legales con el objeto de crear condiciones favorables para el sector de la economía real, mediante la generación de normativa relacionada con la promoción y desarrollo de nuevos mercados, innovación tecnológica; e, inclusión de sectores productivos y población vulnerable.
Doce son los proyectos que la mesa legislativa, presidida por Daniel Noboa Azín, ha analizado ampliamente con la participación de distintas autoridades del Estado y más de 300 ciudadanos que han emitido criterios y observaciones para enriquecer las propuestas. De estos, cinco proyectos ya se encuentran en elaboración de los respectivos informes para segundo debate, mientras que cuatro están en la fase de socialización para construir el informe para el primer debate.
Entre las iniciativas en trámite destacan: el proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta que busca transversalizar el enfoque de género a través del desarrollo de políticas públicas, que potencien la participación de las mujeres en el entorno económico; proyecto de Ley que regula y controla los servicios financieros tecnológicos (Ley Fintech), que plantea un marco normativo y regulatorio alineado a la tendencia de mercado tecnológico internacional; y, el proyecto de reformas para el fortalecimiento, protección, impulso y promoción de las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos.
Además, el proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las Mypes que fue aprobado por unanimidad en el Pleno de la Asamblea Nacional, el pasado 30 de agosto de 2022, se encuentra en la fase sancionatoria por parte del Ejecutivo. La norma pretende solucionar el problema de liquidez que enfrentan las micro y pequeñas empresas, las organizaciones que integran la economía popular y solidaria; y, las que integran la agricultura familiar campesina, mediante el establecimiento de un plazo máximo de 30 y 45 días para que las grandes empresas cancelen las obligaciones económicas adquiridas con dichas organizaciones.
También, el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Compañías para la Optimización, Impulso Empresarial y Fomento del Gobierno Corporativo, ya fue enviado a la Presidencia del Legislativo para que se incluya su tratamiento en el Pleno, cuando finalice el receso legislativo.
BG/pv