El presidente de la Comisión de Seguridad Integral, Ramiro Narváez, en rueda de prensa con los medios de comunicación de la provincia de El Oro, resaltó la importancia de construir la nueva Ley de Desarrollo Integral Fronterizo con la participación de actores sociales, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Tras advertir que la vigente ley no cumple las expectativas de los territorios de frontera, recordó que la mesa legislativa resolvió construir un nuevo proyecto que ya fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Explicó que la propuesta crea herramientas que permiten el verdadero desarrollo de los territorios de frontera, a través de políticas, estrategias, programas y proyectos sectoriales y territoriales de atención preferencial, para los cantones fronterizos y sus parroquias.
Informó que también obliga a los ministerios y entidades del Estado a planificar sus proyectos, y planes en los territorios de frontera, de modo que los alcaldes y prefectos puedan exigir que se cumplan esas inversiones. “Se promueve el desarrollo transfronterizo, el hermanamiento con otros países y la mancomunidad”, añadió.
Ramiro Narvávez señaló que ante la posibilidad que la ley pueda afectar derechos colectivos está en marcha la preparación de la consulta prelegislativa y que en este marco realizan reuniones en todas las provincias de frontera, para preparar los temas sustantivos que serán materia de la consulta, a fin de aprobar una normativa acorde a sus realidades y necesidades.
Anunció que este sábado 24 de septiembre se reunirá en Huaquillas, junto al segundo vicepresidente de la Legislatura, Darwin Pereira, con los líderes de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, a fin de evaluar los 12 artículos que podrían afectar los derechos colectivos.
Agregó que en la tarde, a partir de las 15h00, acudirán a Machala, para desarrollar un taller en el que participarán actores locales, quienes darán sus observaciones al proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo, que servirá para construir el informe para segundo debate.
Por su parte, el segundo vicepresidente del Legislativo, Darwin Pereira, expresó que el objetivo es asegurar que los ministerios y demás instituciones públicas inviertan en los sectores de frontera, en beneficio de su población.
“Hoy la Asamblea Nacional baja a territorio para construir las leyes con los sectores vinculados, dando oportunidad a la participación ciudadana en la construcción de las normativas que el país necesita”, concluyó.
JLVN/pv