Comisión de Relaciones Internacionales analiza el plan de regularización para ciudadanos venezolanos

Jueves, 29 de septiembre del 2022 - 17:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Relaciones Internacionales analiza el plan de regularización para ciudadanos venezolanos

David Licheri, director de la Fundación Equilibrium compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, con el fin que exponer observaciones al Plan de Regularización para Ciudadanos Venezolanos y sus Familias.

Allí expuso que su trabajo se proyectó en facilitar una herramienta útil frente al proceso de regularización, que acoge a más de 400.000 personas, considerando que el capital humano refleja que la mayoría son jóvenes y profesionales, que requieren apoyo en la regularización económica y educativa.

Destacó que "se requiere contar con el apoyo de las instituciones de educación, que les permita luego incorporarse al campo laboral, así como facilitar el acceso al sistema financiero, pues tienen baja probabilidad para acceder a un crédito”.

La legisladora Marjorie Chávez solicitó información sobre discriminación o comportamiento xenófobo, a fin de proteger los derechos de la población migrante a través de la creación de normativas legales.

Dentro del segundo punto de la agenda, el equipo asesor de la comisión expuso la matriz con las observaciones generales y formales que hasta la fecha se han presentado por escrito y de manera verbal al proyecto de Ley contra la Trata y Tráfico Ilícito de Personas.

Entre las observaciones se destaca la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos, que constituyen el centro de toda la labor para prevenir y combatir la trata de personas, proteger y dar asistencia y reparación a las víctimas.

El presidente de la comisión, Juan Fernando Flores precisó que es necesario instalar mesas de trabajo y así avanzar en la elaboración y definición del informe final por parte del equipo asesor.

Como punto final los comisionados avanzaron en la planificación del trabajo en territorio, en las provincias de Imbabura y Carchi, para organizar el encuentro binacional con la coordinación par de Colombia, y posteriormente Pastaza y El Oro para el encuentro binacional con la contraparte peruana.

En esta sesión participaron como “Asambleístas por un Día” Ricardo Carrasco y María de Lourdes Villar, estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Hemisferios, quienes presentaron sus propuestas respecto a la creación de una base de datos y homologación, especialmente a títulos académicos, a fin de impulsar la validación y contar con un trabajo formal.

ES/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES. ECUADOR, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador