Víctor Hugo Villacrés se pronuncia sobre proyecto de dación en pago del Banco del Pacífico para fortalecer la Seguridad Social

Lunes, 03 de octubre del 2022 - 20:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Víctor Hugo Villacrés se pronuncia sobre proyecto de dación en pago del Banco del Pacífico para fortalecer la Seguridad Social

En la Comisión de Régimen Económico, Víctor Hugo Villacrés, director de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Indoamérica, indicó que si el Banco del Pacífico pasa al IESS ayudaría a subsanar parte de la deuda que el Estado tiene con el IESS, lo cual permitiría fortalecer la seguridad social.

Villacrés recordó que el IESS maneja 5 seguros y dos fondos. Entre los seguros constan el de pensiones, salud, riesgo, trabajo, campesino y de desempleo, así como, los fondos de cesantía y reserva, mismos que se financian con los aportes de los afiliados.

Señaló los elementos históricos que dan lugar a la deuda del Estado con el IESS, que al sumar todos los rubros de la deuda asciende a 18 mil millones de dólares, monto que se ha vuelto inmanejable, ante lo cual nace el proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social mediante la Dación en Pago de las Acciones del Banco del Pacífico.

La propuesta de dación de pago con las acciones del Banco del Pacífico por 90 millones de dólares es plausible y para ello debe existir voluntad de pago, señaló el académico Victor Hugo Villacrés al destacar que con ello gana el IESS, el Gobierno, los afiliados, jubilados y la intermediación financiera en el Ecuador.

El legislador Byron Maldonado preguntó al académico, en caso de concretarse la dación en pago con las acciones del Banco del Pacífico, cuál sería la figura jurídica de la institución bancaria. Villacrés respondió que se requiere buscar elementos de solución a un problema complejo que tiene el IESS, sobre todo para las futuras generaciones.

De su lado, la legisladora Ana Herrera consultó si la dación en pago aportaría a la liquidez del IESS. El académico precisó que sí aporta en patrimonio para pagar las pensiones. Mientras, la parlamentaria Blanca Sacancela señaló que si el IESS es mal administrado, por qué proponer esta alternativa con las acciones del Banco del Pacífico.

A esta sesión fue invitado por tercera ocasión al presidente del Consejo Directivo del IESS, José Ortega, quien a través de una misiva presentó su excusa, aduciendo que no cuenta con información respecto de los valores patrimoniales registrados en los estados financieros. Además, precisó que será el Presidente de la República quien se pronuncie sobre los valores producto de la venta del Banco del Pacífico.

La presidenta de la Comisión, Mireya Pazmiño dijo que la inasistencia de Ortega demuestra el poco interés que tiene en el tema.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador