En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para la Resolución de la Laguna Axiológica para las Uniones de Hecho y los Matrimonios, la mesa legislativa recibió a Jaime Espinoza, notario octavo del cantón Quito, quien expuso algunas observaciones y recomendaciones.
Espinoza, en su intervención, recordó que la unión de hecho está presente en nuestra legislación desde el año 1979 y fue adoptada con el fin de proteger a las mujeres y niños que, en ciertos casos, terminaban en situaciones de pobreza e indefención después de una ruptura de una pareja, en la cual el hombre se quedaba con la totalidad de los bienes y no respondía ante los hijos procreados en la relación.
La ley se modificó en el año 2015 y se dio un salto importante al reconocer la unión de hecho como un estado civil. Ahora tiene características muy similares en cuanto a los derechos y obligaciones que una unión matrimonial, agregó.
Al mismo tiempo, sugirió agregar en el articulado modificaciones que permitan agilitar los tramites, para que las personas que están en unión de hecho puedan contraer matrimonio sin la necesidad de disolver la sociedad de los bienes y se le pueda dar continuidad al proceso, ahorrando tiempo y recursos de los ciudadanos.
Recomendó también que se considere agregar un artículo que permita al juez o notario que oficia la unión de hecho, a través de un sistema electrónico, notificar directamente al Registro Civil el nuevo estado de unión de la pareja, sin la necesidad de que tenga que acercarse a la institución a realizar el tramite de inscripción.
Ademas, la mesa legislativa conoció los proyectos de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y al Código Penal, presentados por el asambleísta Xavier Santos, quien expuso sus argumentos en calidad de proponente.
De igual manera al cierre de la sesión, se puso en conocimiento de la Comisión de Justicia la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, que dispone que la mesa legislativa, en el plazo de 60 días, presente un informe de investigación sobre la presencia de arsénico en los pozos de agua de la ciudad de Machala y verifique si se está garantizando la distribución del líquido vital sano a los ciudadanos.
FF/pv
Más fotografías: