La Comisión de Garantías Constitucionales resolvió trasladar el acta de la sesión en la que compareció Elizabeth Otavalo para dar su versión sobre el fallecimiento de su hija María Belén Bernal, así como el documento mediante el cual contesta las inquietudes de los legisladores, a la Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación como insumo para la respectiva investigación.
En el documento enviado por Elizabeth Otavalo, entre otros aspectos, habla de la desaparición y posterior femicidio de su hija María Belén Bernal. Precisa que el único interés que le mueve es conocer la verdad de los hechos; que la Policía Nacional, Fiscalía y el Consejo de la Judicatura actúen con transparencia para que el principal responsable Germán Cáceres, cómplices y encubridores sean sancionados. Afirma que no descansará hasta conseguir verdad y justicia por la muerte de su hija.
El asambleísta Mario Ruiz señaló la necesidad de fiscalizar los 1.570 casos de mujeres asesinadas, principalmente por sus parejas. De este porcentaje, el 41% se encuentra en investigación previa, lo cual tiene que responder la Fiscalía General del Estado por qué no avanzan los procesos.
La legisladora Paola Cabezas mencionó que el caso de María Belén Bernal puso en el debate público el tema de femicidio, mismo que debe ser tratado con mucha responsabilidad, tras compartir el criterio de fiscalizar el resto de casos (1570), mientras la Comisión Multipartidista investiga la muerte de María Belén Bernal.
Por su parte, la parlamentaria Victoria Desintonio advirtió la falta de una política pública de Estado para tratar y dar solución al tema de femicidio. Dijo que los otros casos de víctimas de femicidio, que son invisibilizadas, deben seguir procesos de control político, mientras que Guadalupe Llori coincidió en la necesidad de coordinar acciones para que se haga justicia y que ni una mujer más sea víctima de femicidio.
JLVN/pv
Más fotografías: