En el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Decreto Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, que plantea, entre otros aspectos, derogar el capítulo V referente al régimen simplificado para emprendedores y negocios populares – RIMPE y la deducción de gastos personales de hasta el 50%; la Comisión de Desarrollo Económico escuchó los criterios de la delegada del Servicio de Rentas Internas (SRI) y representantes de organizaciones civiles y la academia.
María Leonor Calero, directora Jurídica del SRI, advirtió que los cambios propuestos afectan la caja fiscal, ya que gran parte de los contribuyentes son negocios populares y emprendimientos. Recordó que las reformas en materia tributaria deben ser de iniciativa del Ejecutivo.
Por su parte, Cristina Trujillo, directora técnica del Colegio de Contadores de Pichincha, resaltó que la norma fue expedida hace menos de un año, por lo que exige estabilidad jurídica y que se mantenga el RIMPE, cuya base es la simplificación y progresividad tributaria que está dando resultados favorables al país. David Ocaña, de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), afirmó que la inestabilidad jurídica genera gastos de aprendizaje e implementación que asumen las pequeñas empresas.
Finalmente, Roberto Rosero, director de la carrera de Economía de la Universidad Central del Ecuador, manifestó que la deducción de gastos personales abona a la formalización y ordenamiento del sistema fiscal. Señaló que los empleados en relación de dependencia tienen una afectación mayor con la norma vigente y que sería positivo el cambio propuesto en este proyecto de ley.
BG/pv
Más fotografías: