El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana se reunió con representantes del Consejo Nacional Electoral, con el fin de conocer sobre el proceso que garantizará el voto telemático de los ecuatorianos residentes en el exterior, en los términos que establece el artículo 62 de la Constitución de la República, es decir, el voto es universal, directo, secreto y escrutado públicamente.
La presidenta del grupo, Esther Cuesta, lleva un proceso de fiscalización del proceso de implementación del voto telemático en 50 zonas electorales en el exterior para la elección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Según el artículo 62 de la Constitución, las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. El voto será facultativo para las personas entre 16 y 18 años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, los ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad.
En el exterior existen 409.250 ecuatorianos registrados en el exterior en el padrón electoral que elegirán a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en febrero de 2023.
SL/pv