Con la presencia de Elizabeth Otavalo, la Comisión por la Verdad inicia recepción de testimonios

Viernes, 07 de octubre del 2022 - 12:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Con la presencia de Elizabeth Otavalo, la Comisión por la Verdad inicia recepción de testimonios

La Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación inició la recepción de testimonios, con la comparecencia de Elizabeth Otavalo Paredes, madre de María Belén Bernal, quien reiteró que lo único que busca es que el Estado le garantice verdad y justicia en la investigación de este caso de femicidio.

Indicó que siguió con detenimiento las comparecencias ante el Pleno de la Asamblea del ministro del Interior, Juan Zapata; del Secretario de Seguridad, Diego Ordóñez; de la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores; del comandante de la Policía, Fausto Salinas; y, de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

Refutó las intervenciones del ministro Zapata, quien dijo que al estar pocas horas en el cargo no tenía mayor información; y la del doctor Ordóñez, quien no se comunicó directamente con ella, sino a través de una compañera de trabajo para indicarle que se debía cuidar la institucionalidad de la Policía. Todo esto, según la señora Otavalo, revela que el espíritu de cuerpo está presente y se impone en el caso de María Belén Bernal.

“En la Escuela Superior de Policía se cometió un delito y la responsabilidad de las autoridades, empezando por el Ministerio del Interior, es procurar que se conozca la verdad y justicia, que es lo único que exijo como madre”, subrayó.

Insistió en que, ninguna autoridad le prestó el apoyo necesario para la búsqueda de María Belén Bernal, razón por la cual tuvo que asumir personalmente las acciones de rastreo, conjuntamente con colectivos de mujeres, de madres que han perdido a sus hijas y no tienen respuesta. “Es responsabilidad del Estado y de las autoridades de justicia determinar la verdad de lo ocurrido con mi hija”, enfatizó.

Elizabeth Otavalo afirmó que en la Policía se mantiene el espíritu de cuerpo y siempre le engañaron y le siguen engañando a una madre; a su nieto, que quedó huérfano y al pueblo ecuatoriano. “Lo que me interesa es tener resultados óptimos sobre lo que pasó con mi hija, no me interesan los actos simbólicos, construir edificios con enfoque de género o que la Policía apadrine a mi nieto”, aseguró.

Por último, pidió que la Asamblea Nacional, en ejercicio de su capacidad fiscalizadora, haga un seguimiento de las acciones de la Fiscalía y Policía Nacional en la investigación del asesinato de María Belén Bernal.

De su lado, Ana Herrera, presidenta del organismo parlamentario, comprometió un trabajo transparente y de carácter técnico. “Me dirijo a la señora Elizabeth Otavalo y a todas las madres, hermanas e hijas de mujeres víctimas de violencia de género y de femicidio para decirles que no están solas, porque esta lucha contra la impunidad nos corresponde a todas y todos”, remarcó.

Comparecencia de Guillermo Lasso

Ana Herrera, titular de la comisión, antes de suspender la sesión, acogió el pedido de varias integrantes de la mesa, quienes sugirieron que se insista en la comparecencia del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien -si bien no tiene obligación legal de asistir-, tiene la obligación moral de rendir cuentas sobre lo que está haciendo en el combate a la violencia de género. Igualmente, convocará nuevamente al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador