La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana realizo el foro ciudadano con el fin de receptar las observaciones y propuestas de organizaciones sociales en torno al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
La jornada inició con la explicación de Andrea Valdiviezo, asesora de la mesa legislativa, sobre los avances en el tratamiento de este proyecto y el cronograma de actividades que incluye la realización de algunas mesas itinerantes, comparecencias y participación de colectivos ciudadanos, organizaciones sociales, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y el pueblo afroecuatoriano y montubio.
El asambleísta Ricardo Ulcuango destacó la importancia de promover este tipo de debates con la ciudadanía que permiten conocer las propuestas y demandas de la gente para preparar el proyecto de ley que garantice la elaboración y aprobación de los presupuestos de las entidades del Estado con participación ciudadana.
Es importante analizar las distintas realidades del país, puesto que una cosa es vivir en Quito y otra vivir en la selva, páramos y en la ruralidad, manifestó el legislador, al señalar que es fundamental que los ciudadanos participen en la elaboración de los presupuestos, considerando que en las comunidades indígenas, campesinas y recintos en la Costa, lamentablemente, no llegan las obras.
En este sentido, Alejandro Salguero, abogado en libre ejercicio, afirmo que en la ley se debe tener en cuenta que la participación ciudadana es un derecho que otorga la Constitución a la gente para que sus criterios sean tomados en cuenta en la toma de decisiones y que pueda intervenir en la gestión de los asuntos públicos.
Jenny Arequipa, de la Universidad Indoamérica, sostuvo que hace falta precisar quienes participarán en la elaboración de los presupuestos y definir los mecanismos para lograr este objetivo.
Los participantes sugirieron que en el debate de este proyecto participen todos los sectores sociales, de las diferentes etnias y nacionalidades, a fin de que sean considerados en los presupuestos participativos.
HC/pv