El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Autónomo, que protege a los trabajadores sin relación de dependencia laboral, a fin de garantizar el derecho al trabajo.
Con ello se busca fortalecer el ingreso del trabajo autónomo en la economía formal y así superar el subempleo, generando oportunidades de trabajo digno, dijo la asambleísta Marcela Holguín, ponente y proponente del proyecto.
La parlamentaria señaló que a través de la normativa se abre la posibilidad para que trabajadores autónomos, comerciantes fijos, semifijos, ambulantes, ocasionales, temporales, minoristas, entre otras personas trabajadoras sin relación de dependencia laboral puedan ingresar al mercado laboral.
Además, prevé procesos ágiles y transparentes de regularización y registro único que estará a cargo de los gobiernos autónomos descentralizados; capacitación permanente; derecho de asociatividad, acceso a programas de becas de carácter socio educativo para sus hijos, comedores populares, guarderías, programas de crédito con incentivos a planes de financiamiento.
Previamente, los legisladores escucharon en comisión general a Jeanette Vallejo, de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Pichincha; y, Marcelo Orellana de la Confederación Unitaria de Trabajadores Autónomos del Ecuador, quienes solicitaron la aprobación urgente de esta propuesta legal, a fin de alcanzar un trabajo digno para más de tres millones de personas que se dedican a esta actividad y que hasta hoy han sido marginados de una política pública adecuada.
Mencionaron que este sector tiene grandes falencias en cuanto a sus derechos y necesidades, pues cumplen largas jornadas de más de 16 horas diarias de trabajo, sin tener beneficios laborales, ni condiciones dignas de vida.
En el debate, los parlamentarios respaldaron la propuesta para que las personas sin relación de dependencia puedan llevar ingresos a sus hogares. Hay que poner fin a los abusos y establecer condiciones de igualdad de oportunidades que fomenten las capacidades y potencialidades de este grupo humano, a fin de lograr el pleno respeto a su dignidad, el acceso a la seguridad social, remuneraciones y retribuciones justas.
Expresaron su preocupación porque los trabajadores autónomos sufren abusos e incautaciones ilegales de sus productos, por lo que coincidieron en la urgencia de cambiar esta realidad con reglas claras que protejan sus derechos y eviten esos abusos. Sugirieron establecer lineamientos claros para crear el registro único y establecer mesas técnicas para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de la ley una vez que entre al Registro Oficial.
También se planteó incorporar a los gobiernos metropolitanos y no solo a los municipales para establecer los acuerdos, las políticas y las decisiones que se requieran para el pleno cumplimiento de las disposiciones de esta normativa a favor de los trabajadores autónomos, además de revisar las reglas de protección e inclusión.
JLVN/pv