El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, entregó al Ejecutivo el anteproyecto de Ley de Inversiones, que establece como eje conductor la atracción de inversiones, para lo cual se plantea la transformación digital de las instituciones públicas, empresas privadas y de la sociedad, así como una nueva regulación para el incentivo de Zonas Francas y Zonas Especiales de Desarrollo Económico; y reformas a varios cuerpos legales que impiden u obstaculizan el crecimiento económico de nuestro país. El Titular del Parlamento destacó el diálogo como eje central para estructurar el anteproyecto y propiciar acuerdos en temas que le interesan al país, como la inversión, esencial para generar empleo.
Funciones del Estado se reunieron para trabajar en la Mesa Técnica de Seguridad
Autoridades de la Corte Nacional de Justicia, Fiscalía, Defensoría Pública, Policía y Defensoría del Pueblo acogieron el llamado del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, de instalar una mesa técnica para enfrentar la creciente inseguridad que afecta al país. La mesa iniciará formalmente su trabajo la próxima semana, para la búsqueda de acuerdos que permitan contrarrestar este grave problema y sintonizar las leyes con lo que quiere la gente, según informó el Titular de la Legislatura. En la reunión participaron además, los representantes de las bancadas legislativas.
Presidente de la Asamblea hace un nuevo llamado al diálogo durante sesión por independencia de Guayaquil
ndo Aniversario de Independencia de la ciudad de Guayaquil, la Asamblea Nacional sesionó en el puerto principal. El presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, exaltó a la Perla del Pacífico, señalando que Ecuador, cansado de adjetivos, de peleas, de enfrentamientos y discusiones, necesita paz y unidad e hizo un llamado al diálogo como único mecanismo para lograr acuerdos en beneficio de lo ecuatorianos. Expresó su decisión de impulsar una patria distinta, donde se sepulte el odio, donde no haya desnutrición, en la cual se destierre el desempleo, se salga sin temor a la delincuencia, donde haya siempre una escuela para que un niño estudie, en la que tengamos un buen sistema de salud y no mueran nuestros padres e hijos por la falta de medicinas. En este marco, las autoridades de la Legislatura entregaron acuerdos y condecoraciones a ilustres ciudadanos e instituciones de la ciudad de Guayaquil.
Se amplía el plazo para que los GAD aprueben los planes de desarrollo
El proyecto de reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, para la Adecuación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Correspondientes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados fue aprobado con 124 votos afirmativos en el Pleno de la Asamblea Nacional. La iniciativa amplía el plazo hasta el 15 de diciembre de 2022 para que los GAD presenten sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT). El proyecto será remitido a la Presidencia de la República para el respectivo pronunciamiento.
Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Gestión del Riesgo de Desastres
El Pleno del Legislativo tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, que crea un marco jurídico para la prevención, mitigación, reparación y generación de resiliencia en la población, frente a los desastres naturales o antrópicos que amenazan al Ecuador. El presidente de la Comisión de Seguridad Integral, Ramiro Narváez informó que “es una ley para salvar vidas”. En el debate se hizo hincapié en la necesidad de la prevención, tomando en cuenta que Ecuador, por su ubicación geográfica, está expuesto a riesgos de desastres naturales, pero también a fenómenos provocados por la acción del ser humano, como por ejemplo las actividades extractivas, sin cumplir las recomendaciones de carácter ambiental.
El 11 de septiembre fue declarado como el Día de la Fundación del Ecuador
La Asamblea Nacional resolvió instituir el 11 de septiembre de cada año como el “Día de la Fundación del Ecuador”, en conmemoración de la suscripción de la Primera Constitución Política, que se llevó a cabo en Riobamba, el 11 de septiembre de 1830. También exhortó al Presidente de la República a establecer el 11 de septiembre como fiesta cívica nacional y declararla feriado obligatorio; que el Pleno sesione cada 11 de septiembre en Riobamba. Cada cartera de Estado celebrará hasta el 5 de agosto de cada año una reunión de trabajo para construir un plan provincial con la Gobernación de Chimborazo, mismo que será expuesto en la sesión plenaria del Legislativo.
Proyecto que protege al trabajador autónomo recibe el apoyo en el Pleno
El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Autónomo, que protege a los trabajadores sin relación de dependencia laboral, a fin de garantizar el derecho al trabajo. Con ello se busca fortalecer el ingreso del trabajo autónomo en la economía formal y así superar el subempleo, generando oportunidades de trabajo digno. Reconoce los derechos y obligaciones de los trabajadores autónomos, comerciantes fijos, semifijos, ambulantes, ocasionales, temporales, minoristas, entre otras personas trabajadoras sin relación de dependencia laboral, con el fin de garantizar el acceso al trabajo.
Parlamento advierte incumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Gobierno del Presidente de la República
La Asamblea Nacional determinó el incumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Gobierno presentado por el Presidente de la República al Consejo Nacional Electoral; y, por consiguiente la inobservancia a sus obligaciones contempladas en la Constitución, y en el Código de Planificación y Finanzas Públicas, sobre la disposición de presentar el Informe de Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo. El Legislativo notificará el contenido del informe preparado por la Comisión de Régimen Económico, a la Presidencia de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, Secretaría Nacional de Planificación, Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y Contraloría General del Estado.
El proyecto de Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas está en la fase final de aprobación
Este proyecto, que fue tramitado en segundo debate en el Pleno, tiene como objeto actualizar el cuerpo normativo promulgado en 1991. La propuesta aspira atender la necesidad institucional de contar con una ley de personal integral que reemplace a las normativas vigentes en esta materia y sistematice las normas dispersas de diferentes instrumentos de menor jerarquía. En el debate se destacó que esta propuesta va atada a la situación de inseguridad que actualmente vive el país que servirá para fortalecer los elementos que generan disciplina, que sirven de autodepuración y a su vez cuidan los derechos de los integrantes de esta institución militar.
Las comisiones preparan los informes para debate en el Pleno
Establecer un marco normativo y regulatorio para las actividades tecnológicas relacionadas con el mercado financiero, es el objetivo del proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), cuyo informe para segundo debate fue aprobado en la Comisión de Desarrollo Económico. Además escuchó los criterios de la delegada del Servicio de Rentas Internas (SRI) y representantes de organizaciones civiles y la academia, sobre el proyecto de reformas a la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.
La Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el articulado que formará parte del informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que unifica 20 iniciativas legales.
La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe no vinculante sobre el veto parcial al proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES, que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional ratificarse en 10 artículos y tres disposiciones generales; y, allanarse en una disposición general y una transitoria.
La participación fortalece el debate de las leyes
En la Comisión de Régimen Económico, el Director de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Indoamérica, indicó que si el Banco del Pacífico pasa al IESS ayudaría a subsanar parte de la deuda que el Estado tiene con el IESS, lo cual permitiría fortalecer la seguridad social. El tema también analizado con autoridades del Ministerio de Trabajo, Junta de Política y Regulación Financiera y Defensoría del Pueblo.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para la Resolución de la Laguna Axiológica para las Uniones de Hecho y los Matrimonios, la Comisión de Justicia recibió a Jaime Espinoza, notario octavo de Quito, quien expuso sus observaciones y recomendaciones. Además inició el tratamiento de siete nuevos proyectos sobre reformas al COGEP, la Ley de la Función Legislativa, al COIP, al Código Monetario y a la Ley de la Contraloría.
La Comisión de Relaciones Internacionales sesionó en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con el objetivo de exponer el trabajo realizado en el período mayo de 2021 - septiembre de 2022 y recibir las propuestas de trabajo por parte de la sociedad civil.
A la Comisión de Educación acudieron la parlamentaria andina Verónica Arias y otros gestores culturales, para presentar sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley que institucionalizó el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, como espacio de encuentro y fomento de las expresiones culturales e identidad del Ecuador.
La fiscalización no se detiene en la Asamblea Nacional
La Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Reparación que realizará el seguimiento a las investigaciones en torno a la desaparición y muerte de la abogada María Belén Bernal, luego de elegir a las asambleístas Ana Herrera y Yeseña Guamaní como sus máximas autoridades y aprobar el cronograma de trabajo, escuchó la versión de la señora Elizabeth Otavalo. Su presidenta, Ana Herrera, comprometió un trabajo transparente y de carácter técnico.
Ante la Comisión de Participación Ciudadana comparecieron las autoridades del Consejo Nacional Electoral, a fin informar las gestiones impulsadas para garantizar el derecho al voto universal, directo, secreto y escrutado públicamente de ecuatorianos en el exterior, utilizando métodos telemáticos de votación y escrutinio, en forma total o parcial, así como su difusión. En otro tema, Autoridades del Gobierno informaron sobre las acciones ejecutadas en el proyecto fotovoltaico “El Aromo”.
La Comisión de Biodiversidad, en el marco de fiscalización del caso de naufragio de la embarcación de cabotaje denominada “Angy” en las islas Galápagos, recibió las comparecencias de los sobrevivientes al incidente marítimo y de las autoridades encargadas del control y supervisión, transporte, espacios marítimos y de respuesta a emergencias.
La Comisión de Soberanía Alimentaria resolvió realizar el seguimiento de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones campesinas e indígenas, en materias relacionadas con la política de control de precios, subsidios para la urea e insumos agrícolas, entre otros, para lo cual el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, deberá comparecer al organismo cada tres meses.
Gabriela Aguinaga, ministra de Salud Pública subrogante y Alfredo Ortega, presidente del IESS, en sus comparecencias ante la Comisión del Derecho a la Salud, presentaron la información sobre el proceso de derivaciones de pacientes centros de salud privadas, la provisión de medicamentos y el pago proveedores externos.
En la agenda se prioriza la protección de derechos y la naturaleza
La Comisión de la Niñez recibió la opinión de directivos del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, sobre el proyecto de Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente a la gestión de adopciones, grupos de adopción prioritaria, entre otros temas que forman parte del Libro II.
Ernesto Escobar, representante del Ministerio de Defensa compareció ante la Comisión de Seguridad Integral, para exponer sus observaciones al proceso de aprobación del Protocolo para modificar la Convención sobre la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), por parte de la Asamblea Nacional.
Luego de conocer el informe de fiscalización a la gestión realizada por la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, la Comisión de Gobiernos Autónomos exhortó a la Función Ejecutiva revisar la pertinencia de mantener vigente la creación del Comité, así como la remoción del cargo a su titular, Evelyn Montalván Santana por incumplimiento de funciones.
La Comisión del Derecho al Trabajo instalará mesas técnicas para atender demandas de trabajadores de Cervecería Nacional y Petroecuador. A esta mesa legislativa acudió a un grupo de policías en servicio pasivo a presentar un anteproyecto de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de la Policía ante el incumplimiento de la disposición de la Corte Constitucional por parte del Consejo Directivo del Isspol.
PV