La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a líderes y representantes de las organizaciones de pueblos y nacionalidades indígenas de la parroquia Sevilla Don Bosco, en Morona Santiago, quienes solicitaron a la Legislatura observar el proceso de cantonización de esta jurisdicción que se encuentra a la espera de dictamen favorable por parte de la Corte Constitucional.
Rosa Awananch, presidenta de la Comisión de Cantonización de Sevilla Don Bosco, recordó que el pasado 17 de junio, el Presidente de la República solicitó el dictamen de la Corte Constitucional para incluir la pregunta en la consulta popular, ya que se han cumplido todos los requisitos establecidos en el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, sin que hasta la fecha tengan una respuesta.
Exhorta a la Corte Constitucional a emitir el informe favorable de constitucionalidad para que la consulta popular se incluya en el proceso electoral de febrero 2023 para optimizar los recursos del Estado.
Medardo Juanga, presidente del Comité Procantonización de Sevilla Don Bosco, explicó que la parroquia cuenta con más de 15 mil habitantes que no tienen acceso a servicios dignos, por lo que es necesario que se dé paso a la cantonización que significará recursos para este territorio. “Estamos aquí para que nos den la oportunidad de ser parte del desarrollo de nuestro país. Vivimos en una zona de riqueza, pero a la vez sufrimos la pobreza”, afirmó.
Finalmente, la legisladora Consuelo Vega señaló que la cantonización de Sevilla Don Bosco significa recursos para el buen vivir de los habitantes de la parroquia que actualmente carecen de vialidad, servicios básicos, salud y educación. Enfatizó que la Asamblea Nacional estará vigilante para que la Corte Constitucional se pronuncie en los plazos establecidos y que la pregunta sea parte de la consulta popular prevista para el mes de febrero de 2023.
En la sesión también estuvieron presentes Guizella Sensu Tunki, vicealcaldesa subrogante del cantón Morona; Fanny Awanag, representante de los síndicos de las comunidades; Jhanira Sensu, dirigente de la Asociación Sevilla Don Bosco; Narcisa Huambío, representante de los barrios; Gonzalo Nawach, de los transportistas; Andrés Vizuma, de emprendedores; y, Alejandro Carrión, delegado de Conagopare Nacional, quienes se sumaron a la solicitud de los líderes de la parroquia.
Con ocho votos afirmativos, se conformó una subcomisión encargada de realizar el control político de este proceso de consulta popular.
BG/pv
Más fotografías: