La Comisión del Derecho a la Salud receptó nuevos aportes al proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas que padecen Diabetes, que se analiza en el marco del primer debate. Miguel Ángel Jácome, presidente de la Fundación de Úlcera de Pie Diabético, planteó considerar a la diabetes como una enfermedad catastrófica.
De igual forma, solicitó fiscalizar por qué los medicamentos necesarios para pacientes de úlcera de pie diabético no están en la red pública de salud; y, por qué el Ministerio de Salud Pública no toma cartas en el asunto para evitar que falten estos medicamentos y atender las necesidades urgentes de los pacientes con diabetes mellitus que corren el riesgo de amputación de sus extremidades.
Los legisladores también escucharon el testimonio de Miguel Toro Cedeño, paciente diabético, quién relató el proceso de su enfermedad y las complicaciones que tuvo al sufrir una amputación por pie diabético. Demandó de las autoridades proveer la medicación para evitar que otros pacientes sufran este problema.
El presidente de la Comisión, Marcos Molina, hizo énfasis en los riesgos de la enfermedad, así como los altos costos de su tratamiento. Habló de la importancia de sacar adelante la ley para una prevención y un tratamiento oportuno.
El desorden metabólico proviene de la diabetes y en su mayoría acompañado de enfermedades riesgosas como la hipertensión, por lo que se necesita trabajar en prevención enfatizó el asambleísta Joel Abad, al explicar que el ejercicio y la buena alimentación son pilares fundamentales para prevenir esta enfermedad.
Para la legisladora Luisa González no solo se requieren medidas paliativas para atender a estos pacientes, sino también políticas de Estado enfocadas en la prevención.
RSA/pv
Más fotografías