En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Defensa del Espacio Aéreo Nacional, Vigilancia e Interceptación de Aeronaves y del Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves, la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recibió la observaciones del brigadier general Antonio Puga y de Marcelo Serrano, representantes del Ministerio de Defensa y de la Dirección General de Aviación Civil.
Antonio Puga expresó que tienen dificultades para identificar si una aeronave es ilícita o no, así como limitaciones para proceder a su derribó, aseveró que en Ecuador no existe la pena de muerte, por ello en el caso de un derribó se estaría prejuzgando.
También explicó los procedimientos que siguen cuando se advierte de la presencia de una aeronave, que supuestamente sería utilizada para actividades ilícitas.
El funcionario informó además que se estaría intentado la detección de estas aeronaves a través de radares en las fronteras, como herramienta para combatir el narcotráfico y otros delitos.
“Trabajamos las 24 horas, los 365 días del año en cuanto a la vigilancia por medio de radares; somos soberanos en el espacio aéreo dentro de las 12 millas de mar territorial”, afirmó Antonio Puga.
De su lado, Marcelo Serrano detalló las normas que existen para regular las operaciones respecto al tránsito aéreo, a la vez sostuvo que es responsabilidad del Estado ratificar los convenios que ayuden al desarrollo de esta tarea.
El presidente de la comisión, Ramiro Narváez agradeció a los comparecientes por los aportes que ayudarán a la construcción del informe de este proyecto que forma parte del trabajo legislativo para enfrentar la inseguridad.
ES/pv
Más fotografías: