Proyecto que asegura la asignación directa y oportuna de recursos para los GAD tiene informe favorable para segundo debate en el Pleno

Jueves, 13 de octubre del 2022 - 12:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto que asegura la asignación directa y oportuna de recursos para los GAD tiene informe favorable para segundo debate en el Pleno

Alcanzar una verdadera autonomía financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados es el objetivo del proyecto de Ley Reformatoria de Varias Leyes para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los GAD, cuyo informe para segundo debate fue aprobado en la Comisión de Gobiernos Autónomos, con 7 votos afirmativos.

El proyecto dispone crear subcuentas especiales en el Banco Central del Ecuador (BCE), para el manejo de los depósitos de los GAD y que las asignaciones anuales sean predecibles, directas, oportunas, automáticas y se hagan efectivas mediante las transferencias desde la Cuenta Única del Tesoro Nacional a las subcuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Según la propuesta, el Banco Central será el responsable de determinar automáticamente, de manera mensual, los ingresos del Presupuesto General del Estado, en función del cálculo proporcional que les corresponda a los GAD.

También determina que el Ministerio de Economía y Finanzas acreditará en las subcuentas de cada uno de los GAD todas las asignaciones de ingresos permanentes y no permanentes que se encuentren pendientes de pago a la fecha de entrada en vigencia de la ley, en un plazo no mayor a noventa días posteriores a la publicación de la norma.

El proyecto reforma el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); Código de Planificación y Finanzas Públicas; Código Monetario y Financiero; y, la Ley de Régimen Tributario Interno.

En otro orden, recibió, en comisión general a Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, quien expuso su preocupación respecto del reglamento de compras públicas que, según mencionó, la burocracia no permite que las obras se ejecuten en los tiempos previstos.

Ante esto, la comisión requerirá que las máximas autoridades del Servicio Nacional de Contratación Pública, la Contraloría General del Estado y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) comparezcan ante la mesa legislativa. También solicitarán a la Comisión de Desarrollo Económico el tratamiento y avance del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.

BG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DEGOBIERNOS AUTÓNOMOS, ECUADOR. 13 DE OCTUBRE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador