Asamblea junto a proveedores y afiliados analiza las prestaciones externas de salud

Jueves, 13 de octubre del 2022 - 14:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea junto a proveedores y afiliados analiza las prestaciones externas de salud

Las principales autoridades de la Asamblea Nacional recibieron a los representantes de la Asociación Nacional de Prestadores Externos de Salud (Anpes), quienes expusieron su problemática relacionada con la falta de pago, por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS). Los legisladores respondieron que es necesario buscar una salida para asegurar el acceso a la salud.

El presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, fue enfático en reconocer el trabajo de los prestadores externos de salud, ya que permiten tratar las enfermedades que aquejan a los ciudadanos. Precisó que es necesario asegurar los recursos económicos, especialmente para salud y educación, porque sin salud no se puede hacer nada. “La Asamblea Nacional está para ser la voz de las demandas ciudadanas”, resaltó.

Marcela Holguín, primera Vicepresidenta del Parlamento, tras recordar que el Gobierno adeuda más de 600 millones de dólares a los prestadores de salud del Seguro Social, enfatizó que esos proveedores externos brindan atención de primer y segundo nivel a los afiliados y jubilados del IESS que representan el 64% de las derivaciones.

Por su parte, el director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Prestadores Externos de Servicio de Salud, César Serrano informó que al momento la deuda asciende a 174 millones de dólares; desde enero hasta agosto 2022 se ha prestado servicios por cerca de 230 millones y se ha cancelada 50 millones, por lo que la deuda se sigue acumulando.

Indicó que cada año atienden a cerca de 400 mil pacientes con enfermedades crónicas; despachan más de dos millones de recetas médicas, lo que no sucede en el IESS; más de 800 mil exámenes de imágenes y mantienen los más altos niveles de calidad, así como las cirugías, atención que genera plazas de trabajo, mismas que se ponen en riesgo ante la falta de pago por parte del IESS.

Mariela Méndez, representante de medicina preventiva y enfermedades crónicas, resaltó el rol de los prestadores de salud. Aseguró que en pandemia brindaron atención de primer y segundo nivel, donde se resuelve el 80% de los problemas de salud.

En tanto Eduardo Verdezoto, representante de los centro de diálisis, señaló que el 10% de la población del país está en riesgo de llegar a una enfermedad crónica terminal y que existe un subregistro de la enfermedad. Pidió la intervención de la Asamblea para que se establezcan mecanismos para garantizar sus pagos.

En este acto, que se realizó en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea, donde participaron más de 100 personas, entre proveedores y afiliados. Previo al acto se proyectó un video con testimonios de pacientes que prefieren los servicios de los prestadores externas a los servicios que brinda el IESS.

RSA/pv

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, VIRGILIO SAQUICELA Y MIEMBROS DEL CAL SE REÚNEN CON LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRESTADORES EXTERNOS DE SALUD. ECUADOR, 12 DE OCTUBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador