La Comisión de Régimen Económico recibió a Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social; Luis Lara, ministro de Defensa; y, ,Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda quienes expusieron la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal de enero a junio de 2022.
Esteban Bernal señaló que para el mes de junio de 2022 la ejecución presupuestaria del MIES fue del 46.30%; al 30 de septiembre fue del 71.12%; el presupuesto comprometido para gasto corriente es del 75.87%; y, la ejecución en inversión asciende al 47.27%.
Precisó que el MIES en el último trimestre tendrá un incremento de 43 millones 552 mil dólares, que irá destinado al incremento de 5 dólares al bono de desarrollo humano, al bono infancia futuro y desarrollo infantil. Con respecto al Bono de Desarrollo Humano y BDH-Componente Variable, estos corresponden a 994.475 usuarios equivalente a 854.998.934 dólares, lo cual permite dinamizar la economía.
Por otra parte, Bernal señaló que el ministerio, mediante otras transferencias monetarias no contributivas, contribuye a minimizar las condiciones de pobreza, pobreza extrema y condiciones de vulnerabilidad de 460.940 usuarios que han recibido 794.847.717 dólares.
Los parlamentarios mostraron su preocupación respecto de la desnutrición crónica infantil. Bernal dijo que este es un problema que debe ser abordado como política de Estado no de gobierno. Respecto de la entrega de bono a víctimas de femicidio, informó que el 8 de marzo el Mandatario firmó un decreto ejecutivo por el cual se entrega cobertura desde la denuncia previa.
De su lado, Luis Lara, ministro de Defensa, dijo que de enero a junio de 2022 tienen una ejecución presupuestaria de 40.96% y a septiembre de 2022 es del 64.09%.
También se refirió a los proyectos de inversión respecto de la implementación de la Brigada de Caballería Mecanizada No. 3 Manabí, con un monto de 99.733.101; liberación de tierras polucionadas por las minas terrestres o artefactos explosivos en estado de riesgo, conocidos hasta el momento en la frontera común entre Ecuador y Perú con un monto de 23.043.129 dólares.
Lara precisó que existió un incremento de 28.436.000 dólares en el presupuesto corriente a septiembre y para inversión de 6.885.467 dólares. Informó que se promovió el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan las zonas de frontera en un entorno de respeto a los derechos humanos, a fin de fortalecer el Estado para mantener la defensa de la soberanía, integridad territorial y apoyo al desarrollo nacional.
Gabriela Aguilera, ministra de Vivienda, dijo que octubre de 2002 la ejecución presupuestaria es del 82.86%, mientras que al 30 de junio en gasto corriente fue del 44.29% y en inversión de 3.43%. Precisó que en el último trimestre la cartera de Estado ha realizado un trabajo ascendente gracias a la planificación en programas de vivienda.
La mesa legislativa también invitó a Juan Zapata, ministro del Interior; Darío Herrera, ministro de Transporte quienes se excusaron, por ello, les volverá a citar en los próximos días.
JLVN/pv