En el marco del tratamiento de la reforma legal para fomentar la actividad turística a nivel comunitario, la Comisión de Desarrollo Económico resolvió exhortar al Ejecutivo a que presente de manera urgente el proyecto de Ley Orgánica Integral de Turismo que ofreció en agosto del año pasado.
La legisladora Noemí Cabrera recordó que el Gobierno, a través del Ministerio de Turismo, ha señalado en varias ocasiones que se encuentra elaborando un proyecto de ley integral de turismo, que sería remitido a la Asamblea Nacional, que hasta la presente fecha no ha llegado. “Hay que ser conscientes que una ley de turismo, sin incentivos específicos para este sector, escasamente será efectiva y quien tiene la competencia exclusiva para presentar incentivos tributarios es el Ejecutivo”, destacó.
De su lado, el asambleísta Mario Ruiz, proponente del proyecto, señaló que la Ley de Turismo tiene 20 años de vigencia, por lo que es necesario emprender en una reforma que responda a la realidad actual del país para dinamizar adecuadamente la economía ecuatoriana.
Con 6 votos favorables, la mesa legislativa resolvió unificar los ocho proyectos en materia de turismo que se encuentran en tratamiento en el seno de la Comisión.
Previamente, los comisionados escucharon a Galo Villamil, presidente de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador; Elvia Guaylla, miembro de la Comunidad Tolte - Turísmo Comunitario Nariz del Diablo; y, Hernán Álvarez, presidente de la Fundación Turismo para Cuenca y el Azuay, quienes resaltaron la necesidad de institucionalizar el turismo comunitario para impulsar el desarrollo y consolidación de esta actividad que tiene un amplio potencial debido a la riqueza cultural del Ecuador.
En otro orden, la Comisión avocó conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa que autoriza la unificación de los seis iniciativas que reforman varios cuerpos legales para el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones de la economía popular y solidaria.
BG/pv