Proyecto que regula servicios financieros tecnológicos regresa a la Comisión de Desarrollo Económico luego de su debate en el Pleno

Jueves, 20 de octubre del 2022 - 16:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto que regula servicios financieros tecnológicos regresa a la Comisión de Desarrollo Económico luego de su debate en el Pleno

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió que la iniciativa requiere modificaciones para garantizar la protección de datos de los usuarios. Por ello, el texto regresará a la Comisión de Desarrollo Económico para acoger las observaciones que los legisladores expusieron durante el segundo debate.

Elina Narváez, asambleísta ponente, indicó que la comisión ha procurado cumplir las exigencias que requiere un proyecto que involucra al sistema financiero, ya que el objeto es facilitar el desarrollo de soluciones financieras. Puntualizó que en Ecuador hay más de 60 emprendimientos Fintech que impulsan la inversión extranjera y cuentan con potencial para generar miles de empleos para los jóvenes.

La propuesta está conformada por 21 artículos que establecen los principios y requisitos para el ejercicio de las actividades fintech; y, plantea reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación; al Código Monetario y Financiero; y, al Código de la Economía Social de los Conocimientos.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la comisión tiene ocho días de plazo para incluir en el proyecto de ley las observaciones presentadas por los legisladores.

Debate

En el debate intervinieron diez legisladores quienes manifestaron su apoyo a la regulación del mercado Fintech, para fomentar la inversión extranjera y la proliferación de nuevas empresas de innovación tecnológica para crear plazas laborales. También expresaron su preocupación ante la posibilidad de que la norma no tenga los mecanismos necesarios para proteger los datos de los usuarios. Advirtieron que en el articulado se debe considerar que las implicaciones de las herramientas pueden rebasar el territorio nacional.

Por su parte, Nathalie Viteri señaló que en Latinoamérica y el Caribe se invierten más de 200 millones de dólares en servicios fintech y se debe dar la oportunidad de que esa inversión también ingrese a Ecuador. Ana León señaló que la norma debe incentivar la inversión extranjera para que el país no quede rezagado de la economía global. “La sobrerregulación puede ser perjudicial” enfatizó.

Comisión general

Previamente, el Pleno escuchó a Juan Francisco Simone, Asociado senior PBP; Andy Trattner, graduado en Massachussets Institute of Technology (MIT); y, Diego Álvarez, especialista en legaltech y asesor de empresas fintech, quienes resaltaron que el mercado financiero tecnológico ha crecido de manera exponencial a nivel mundial y Ecuador no es la excepción.

Afirmaron que alrededor de la mitad de la población mundial económicamente activa no esta bancarizada, lo que limita su desarrollo económico al no poder acceder a servicios financieros basados en el historial crediticio, por lo que las fintech constituyen el mejor método de inclusión y democratización financiera.

“Es necesario aprovechar la potencialidad del crecimiento digital para la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. La utilización de la tecnología está en pleno desarrollo y auge en todos los países del mundo. Nuestro compromiso debe ser entregar un marco normativo regulador”, indicó Diego Álvarez.

BG/pv

Más fotografías:

SESIÓN NO. 805 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 20 DE OCTUBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador