Ante la inasistencia de la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino; y, del gerente General de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Ralph Suástegui Brborich, para que expliquen las denuncias de supuestos despidos intempestivos del personal de Telecomunicaciones ASTELP-CNT; y, de la CNT-EP, la Comisión del Derecho del Trabajo resolvió iniciar el respectivo proceso de juicio político, amparada en el artículo 76 de la Ley de la Función Legislativa.
La mesa legislativa elaborará el informe de los incumplimientos y no comparecencias de los funcionarios y oficiará al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, para el inicio de juicio político correspondiente.
En esta ocasión, Paola Chicaiza, exfuncionaria de carrera de la CNT-EP, denunció que fue despedida intempestivamente, sin que exista un informe o sumario administrativo, tampoco un análisis de meritocracia, social, ni de género. “No hubo un despido motivado, todas las mujeres de un área netamente técnica, de la Gerencia Nacional Técnica de CNT fuimos despedidas” enfatizó.
Los legisladores Salvador Quishpe, Johanna Ortiz y Eckenner Recalde rechazaron la inasistencia de los funcionarios, pese a que fueron invitados en dos ocasiones. Johanna Ortiz dijo que es inconcebible que una de las Instituciones estratégicas más importantes del país haya despedido a servidores de carrera, técnicos y especialistas en quienes probablemente se invirtió en su formación y capacitación.
Quishpe sostuvo que la ausencia de los funcionarios es parte de la estrategia para esconder la suscripción de los nuevos contratos, por lo que deben ser llamados a juicio político, mientras que Eckenner Recalde recalcó que para la supresión de partidas deben cumplirse ciertos requisitos como el análisis del puesto.
Postulantes a la Policía Nacional
En otro orden, los legisladores escucharon a padres de postulantes a la Escuela de Formación de la Policía Nacional del proceso junio 2022, quienes denunciaron que sus hijas no han obtenido cupo después de haber cumplido todos los procedimientos y pruebas necesarias. La comisión decidió pedir explicación al Comandante General de Policía y al Ministro del Interior.
Los padres de familia se muestran preocupados porque sus hijas (alrededor de 600 jóvenes) fueron notificadas que constan en el Banco de Elegibles para el ingreso a dicha institución, pero que no han obtenido el cupo que les acredite que se encuentran en preparación para recibir un nombramiento.
El asambleísta Luis Almeida aseguró que existen 1.200 cupos libres y no entiende por qué dejan afuera a las jóvenes aspirantes que hicieron un gran esfuerzo y sacrificio para ingreso a la escuela de formación.
Código de Trabajo
Verónica Montúfar, representante de Internacional de Servicios (ISP), presentó una propuesta de Régimen Laboral Único sobre el sector público del Código del Trabajo, que se debate en la Comisión. La funcionaria, considera oportuna esta contribución para armonizar el Código Laboral con la Normativa Internacional del Trabajo.
Dijo que el objetivo es avanzar en la restauración, restitución, reparación y avance de derechos sindicales en el sector público, así como la defensa de los servicios públicos.
OIT
Previamente, María Laura Fino y David Jaramillo, expertos en temas laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se refirieron a algunos instrumentos internacionales ratificados por Ecuador para la política del empleo. Indicaron que un convenio pendiente es el relacionado con seguridad y salud. Expresaron su predisposición de acompañamiento y asistencia técnica en sesiones y talleres para el tratamiento de las reformas al Código de Trabajo que analiza la comisión.
RSA/pv
Más fotografía: